
Selección española
De la Fuente defiende a Lamine Yamal comparándolo con Carlos Alcaraz
España juega contra Bulgaria (4 de septiembre) y Turquía (7 de septiembre) los dos primeros partidos de clasificación para el Mundial 2026

Lamine Yamal acaba de cumplir 18 años y tiene que aguantar una presión muy grande, sobre todo para su edad. Lo cierto es que es algo de lo que el atacante del Barcelona tampoco rehúye, a él le funciona, como pasó en la final de la Copa del Rey, generando expectativas con un gorro en Sevilla a más de 30 grados, para esconder su nuevo peinado, o con la celebración que hace de los goles poniéndose ¿una corona? “Discrepo”, afirma Luis de la Fuente, el seleccionador español. “Para mí la celebración no fue ponerse una corona, fue ponerse una chistera de mago, y yo lo vi y dije: “Es que ha vuelto a hacer magia”. Tenemos aquí mucha costumbre de destacar lo más frívolo, pero lo que hay que poner en valor es que un chico de 16 años cuando los tenía, que ahora tiene 18, trabajaba como el que más, se cuidaba como el que más, tiene un talento descomunal, entrena seis horas diarias, más gimnasio, más ese entrenamiento que llamamos invisible... Todo lo que ha conseguido es gracias a eso, no a un gesto o a que haya hecho una fiesta, que eso no tiene importancia. Es como lo de Carlos Alcaraz cuando iba a Ibiza... A ver si creéis que todo lo que hace Carlos Alcaraz es porque va a Ibiza... No, que trabaja seis horas en una pista, luego va dos horas al gimnasio, luego está con el nutricionista, luego está con el fisio, luego duerme muchas horas, y de vez en cuando va a Ibiza, pero no gana los partidos porque va a Ibiza”, continuó el seleccionador defendiendo a quien ya es una estrella, pese a que acaba de llegar a la mayoría de edad.
La llamada de Jesús Rodríguez
Yamal es joven, pero ya veterano, mientras que Jesús Rodríguez se estrena en una convocatoria de la selección absoluta, para los partidos de clasificación para el Mundial contra Bulgaria y Turquía. “El año pasado ya lo seguimos, como a otros muchos de la sub 21; y este año ha empezado muy bien y era el momento oportuno y encajaba dentro de nuestra idea. El mes que viene irán entrando otros, si coinciden esos momentos. Hay que poner en valor la importancia del fútbol base español y tenemos que aprovecharlo”, afirma De la Fuente. “Es un jugador de banda, ahora juega por la izquierda, también lo hace por la derecha, tiene desborde, centro, descaro, y nos gusta la gente valiente. Tenía cabida en nuestra estructura ahora, y además mandamos un mensaje a los jóvenes, que tienen abiertas las puertas de la selección”, añade. Para el extremo del Como el momento es ahora, para otros jóvenes como Gonzalo, delantero del Real Madrid, va dirigido el mensaje. “Como tuve la suerte de hacer la mili, perdona que me acuerde felizmente de ello y la comparación que hice [dijo que al atacante todavía le faltaba mili para ir a la absoluta] fue en sentido positivo. Gonzalo está haciendo el camino que tiene que recorrer. Llegará su momento porque trabaja muy bien y tiene unas condiciones muy buenas”, dice el seleccionador".
Carvajal, Rodri, Morata y la familia
En el otro, extremo, el de los veteranos, vuelven a la lista, para los partidos de clasificación para el Mundial contra Bulgaria y Turquía, Carvajal y Rodri. “La noticia más importante es que de nuevo están con nosotros, disfrutando del fútbol. Son muy importantes, son nuestros capitanes, los mejores del mundo en su posición. Nos dan mucho tanto dentro como fuera del terreno de juego, que también es muy importante”, piensa el técnico riojano. “Los he llamado ahora porque es una nueva etapa y necesitamos a toda la gente implicadísima; todos hablamos del Mundial, pero primero tenemos la clasificación, que es durísima y no tenemos que olvidarlo. Por eso queríamos empezar consolidando el concepto de familia, además de que están en muy buenas condiciones, he hablado mucho con ellos, están entrenando y jugando bien... No quiere decir que vayan a jugar o no, pero en el papel que les toque desempeñar van a ser vitales”, prosigue. Tampoco falta Morata: “Aquí no se regala nada a nadie, se lo ha ganado él por su trayectoria, por lo que transmite a los jóvenes... Álvaro es muy importante para nosotros dentro y fuera. Nos suma muchísimo, futbolísticamente va a darnos muchas alegrías, yo cuando lo veo jugar siempre veo cosas buenas, y además ayuda a los jóvenes”.
Otros aspectos que trató Luis de la Fuente
La ausencia de Joan García
“Ya ves que la presión es la que es, si la hubiera sentido [por llamarlo ahora que está en el Barcelona] la hubiera traído. Conocemos a los jugadores desde hace tiempo, a Joan lo tuve en la sub 21, y a cada uno lo llamamos en el momento en el que creemos que tiene que estar. Puede estar más adelante, pero no porque está en el Barça, eso no lo miramos, aquí no vienen jugadores de clubes, esto es la selección española, no hay que hacer cábala de si vienen seis o siete de aquí, aquí viene a defender un escudo, un país y un orgullo de selección. Llegará el momento de Joan seguro, porque es un grandísimo portero”.
Pitarch y Rachad juagrán con España el Mundial sub 20, no con Marruecos.
“Hacen falta tres cosas: que pueda, que quiera y que le seleccionemos. La más importante es la segunda. Si alguien está convencido, tendrá las puertas abiertas siempre. Lo importante es que el jugador esté convencido".
España, favorita para Mundial, ¿le incomoda?
“A nadie le amarga un dulce, pero lo primero es la clasificación, que es muy difícil, hemos visto a Italia que se ha quedado fuera de dos Mundiales. Primero vamos a cumplir los pasos, y luego hablamos de eso. Es bonito que te pongan entre las selecciones candidatas, pero luego ganar es muy difícil. No estoy de acuerdo en lo que las finales son para ganarlas. Son para jugarlas, y a veces haces las cosas mejor que el rival y pierdes”.
La situación de Laporte
“He hablado con él y estoy deseando que se soluciones todo. Es lo mismo de Carva, Rodri, Álvaro... Tiene un peso específico. Queremos jugadores felices, y eso pasa por que tenga su situación contractual esté arreglada. Ojalá en octubre esté preparado para estar disponible, luego ya veremos si lo llamamos o no”.
Fermín y su posible salida del Barcelona
"Son casos muy personales, cada uno tiene que valorar muchas cosas. Primero está el plano deportivo; el económico, con esas cifras que se manejan, debería ser secundario. Desde fuera, no puedo opinar, lo que me gustaría es que los jugadores españoles estuvieran jugando en España, porque tenemos la mejor competición y sería mejor si estuvieran jugando en España los Zubimendi, Merino... Pero entiendo que los equipos de fuera quieran a jugadores españoles, porque para mí son los más completos del mundo en cuanto a interpretación del juego, en conceptos tácticos y técnicos”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar