Fútbol

El ministro Óscar Puente sobre el futbolista Marcos Llorente: "¡Cómo están las cabezas!"

El ministro Óscar Puente ha sido muy expresivo sobre qué le parecen las teorías del futbolista del Atlético y de la selección española

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ofrece una rueda de prensa tras una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El pleno del Congreso vota hoy el embargo de armas a Israel después de que se debatiera ayer en el pleno de la tarde. La votación fue atrasada por la Junta de Portavoces para que la convalidación del decreto ley no coincida con el segundo aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 en...
Óscar Puente, otra vez muy activo en las redes socialesJesús Hellín Europa Press

Marcos Llorente, jugador del Atlético de Madrid y de la selección española, ha vuelto a llamar la atención por sus singulares hábitos de vida, centrados, según él, en la salud y el bienestar. En una charla reciente con la selección, el centrocampista explicó detalladamente sus rutinas diarias, su relación con la luz natural y su preocupación por ciertos fenómenos atmosféricos que él mismo ha observado con insistencia. Entre sus declaraciones más llamativas, destaca una que ha repetido en varias ocasiones:

Las fumigaciones y Marcos Llorente

“Miro al cielo y yo ese cielo no lo he visto nunca. No es normal ese rastro de 40 estelas que luego se tape el sol y se quede nublado”. Con estas palabras, Llorente se refirió a lo que él describe como “fumigaciones”, un tema que ha mencionado en otras ocasiones y que sigue generando debate. Para el futbolista, el cambio repentino del cielo y la aparición de decenas de estelas blancas es algo que le resulta extraño y preocupante. Lo expresa con convicción, dejando claro que lo que observa le hace pensar que hay algo en el ambiente que no encaja con lo que considera natural.

Pero más allá de esa preocupación, todo lo que Llorente comparte gira en torno a un eje común: el cuidado de la salud, a su manera. “Todo lo que hago es por salud”, repite con firmeza. Esa es su guía y su motivación, una filosofía que impregna cada aspecto de su día a día. Su rutina comienza temprano, a las ocho de la mañana. “Me levanto a las 8 y me voy a la calle, espero a que amanezca y estoy un rato allí. Luego me subo a la habitación y me preparo mi café. Termino con dos o tres cucharadas de mantequilla, lo remuevo y ese es el café de mi día a día”, detalla.

Llorente da mucha importancia a la luz natural. Explica que evita las luces artificiales durante el día y que su hogar está diseñado para aprovechar al máximo la claridad exterior. “Es la única luz que utilizo en casa. Durante el día no enciendo la luz, o porque estoy en el jardín o si entro, dentro en la cocina o voy al salón para cualquier cosa, a través de las ventanas entra la luz y no tengo la necesidad de poner ninguna luz”, cuenta. Cuando cae la tarde y el sol desaparece, recurre a un tipo de lámpara especial. “Esta lámpara lo que hace es meter ese rojo y esa infrarroja dentro de la habitación donde tengas encendida la lámpara y hace que sea más similar a la luz que hay fuera de tu casa”, explica. Para él, esa iluminación imita la tonalidad natural del atardecer y reduce el impacto de la luz artificial en su organismo.

Gafas de colores

En su búsqueda de equilibrio, también presta atención a los efectos de la luz en los ojos. Utiliza distintos tipos de gafas en función del momento del día. “Las gafas amarillas son para cuando estás durante el día en interiores. Es decir, fuera nunca hay que llevar gafas de ningún tipo. Los rayos del sol te tienen que dar en los ojos y en la piel, sin que haya nada de por medio”, afirma. Su razonamiento es que la exposición directa al sol es beneficiosa y necesaria para el cuerpo, y que las gafas o pantallas pueden interferir en ese proceso natural.

Por la noche o cuando se encuentra en entornos iluminados artificialmente, cambia de lentes. “Las gafas de cristales rojos lo que hacen es filtrar toda esa luz azul en las lámparas, televisiones o teléfonos móviles que hacen que solo pase el rojo. Cuando voy a hoteles o viajes, si se ha ido el sol, me pongo las gafas rojas”, añade. Este hábito, asegura, le ayuda a descansar mejor y a mantener un ritmo circadiano más estable.

A lo largo de la charla, Llorente insiste en que sus costumbres no son fruto de excentricidad, sino de una decisión consciente y personal. “Ahora, creo que ya la gente se plantea mucho las cosas y se preocupa mucho por su salud. Es cierto que lo que yo hago no es lo normal y entonces es curioso. Todas estas cosas que hago es por la salud, no es por el fútbol, pero al final, una cosa va ligada a la otra. Si solo lo hiciera por el fútbol dejaría de hacerlo y voy a continuar con esto”, asegura. Su forma de vida, según explica, no está pensada exclusivamente para mejorar su rendimiento deportivo, sino para cuidar su bienestar integral.

Óscar Puente, tajante

Pero es un futbolista, no tiene más conocimiento. Por eso, en las redes, ha habido muchas reacciones a lo que dice. Una cuenta ha hecho muchas bromas acerca de sus equivocadas ideas sobre el cielo y el ministro Óscar Puente no ha dejado pasar la ocasión para celebrarlo. Y definir las opiniones de Marcos Llorente. "¡Cómo están las cabezas!"