Fútbol

El motivo por el que el Real Madrid y Levante llevan esos signos en sus camisetas

Los dos equipos disputan hoy el partido de LaLiga con unas camisetas distintas a las habituales

VALENCIA, 23/09/2025.- Jugadores del Real Madrid en el terreno de juego este martes, previo al partido de la jornada 6 de LaLiga EA Sports, que el Levante y el Real Madrid disputan en el Estadio Ciutat de Valencia. EFE/ Ana Escobar
El Real Madrid juega en casa del LevanteAna EscobarAgencia EFE

Con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Signos, el Levante UD y el Real Madrid llevarán a cabo esta noche, en su enfrentamiento de LaLiga en Valencia, una acción conjunta, que forma parte de un programa completo de actividades impulsado por la Fundación Levante UD, con el objetivo de dar visibilidad a las personas con discapacidad auditiva y resaltar la importancia de la lengua de signos como herramienta esencial para la comunicación.

Lenguas de signos

La acción central tendrá lugar en el propio terreno de juego, justo antes de que comience el encuentro. Los once jugadores titulares de ambos equipos saltarán al campo luciendo camisetas especiales, diseñadas para la ocasión. La singularidad de estas prendas está en los nombres: estarán escritos en lengua de signos, una forma de rendir homenaje a esta comunidad y hacerla partícipe del espectáculo deportivo. Tras el pitido final, estas camisetas no quedarán en el olvido. Serán subastadas, y todo lo recaudado se destinará a proyectos sociales gestionados por las fundaciones del Levante UD y el Real Madrid.

Este acto es solo uno de los muchos que se han preparado para dar contenido real y comprometido a la conmemoración. Entre los momentos más destacados se encuentra la participación de Mireia Chaparro, futbolista de la Escuela Levante UD EDI, quien será la encargada de colocar el balón oficial del partido en la peana antes del inicio. Chaparro, que tiene discapacidad auditiva, representa con su presencia no solo a la comunidad sorda, sino también a los valores de inclusión, esfuerzo y pasión por el deporte que promueve la fundación granota.

El himno en lenguaje de signos

Además, el Levante UD ha querido que su himno también sea accesible en este día tan especial. Durante la previa del partido, se ofrecerá una interpretación del himno en lengua de signos. Para ello, se contará con intérpretes situados estratégicamente en el terreno de juego y, al mismo tiempo, las interpretaciones se proyectarán en los videomarcadores del estadio, permitiendo que todas las personas presentes, independientemente de su capacidad auditiva, puedan sentir y comprender la emoción de ese momento.

Todo este despliegue responde a una voluntad clara por parte del club local: instaurar la interpretación en lengua de signos de su himno como una práctica habitual en sus partidos. Una decisión que no solo abre las puertas de su estadio a más personas, sino que también marca una línea de compromiso firme con la accesibilidad y la inclusión en el deporte profesional.

El impulso de esta iniciativa por parte de la Fundación Levante UD demuestra cómo el fútbol puede y debe ir más allá del marcador. En este caso, se convierte en una plataforma para visibilizar, sensibilizar y transformar. Y que sea precisamente en un partido ante el Real Madrid, uno de los clubes más mediáticos del mundp, le da una mayor proyección a una causa que lo merece: que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan sentirse parte del espectáculo y de la comunidad que gira en torno a él.

Esta noche en Valencia, el fútbol hablará en lengua de signos. Y lo hará con fuerza, con respeto y con un propósito claro: derribar barreras. Porque la verdadera victoria no siempre se mide en goles, sino en pasos hacia una sociedad más justa y accesible para todos.