Eurocopa femenina

Las reacciones de la prensa mundial sobre la Eurocopa femenina de España

El combinado nacional está realizando un gran torneo

THUN (SUIZA), 07/07/2025.- La entrenadora española, Montse Tomé (c), saluda a sus jugadoras tras el partido de la segunda jornada de la fase de grupos de la Eurocopa 2025 entre la selección de España y la selección de Bélgica, este lunes en el Stockhorn Arena en Thun, Suiza. EFE/ Ana Escobar
ESPAÑA - BÉLGICAAna EscobarAgencia EFE

La selección española femenina ha vuelto a mostrar su poderío ofensivo en la Eurocopa 2025 con una contundente victoria por 6-2 frente a Bélgica, asegurando su pase a cuartos de final con una jornada de antelación. El vendaval ofensivo liderado por Alexia Putellas y Esther González ha dejado sensaciones positivas, aunque también abrió espacio a la autocrítica.

Irene Paredes, capitana del equipo, declaró tras el partido que, a pesar del gran resultado, aún hay margen de mejora. “No nos podemos quedar con el resultado, porque esos dos goles encajados nos duelen. Queremos seguir mejorando”, afirmó en una entrevista en El Larguero. Para la central, el equipo está mostrando carácter y madurez, pero no debe relajarse.

La seleccionadora Montse Tomé también valoró el triunfo con mesura. Subrayó la importancia del trabajo colectivo y destacó el impacto de las jugadoras que han salido desde el banquillo. “Lo más destacable es que todas las jugadoras están aportando. Desde el banquillo también se marca la diferencia”, comentó. Tomé también informó que Aitana Bonmatí sigue recuperándose de un proceso febril y que su integración en el equipo será progresiva, priorizando su salud y rendimiento a largo plazo.

Alexia Putellas, quien anotó dos goles, fue una de las grandes protagonistas del partido. Su actuación fue ampliamente elogiada por la prensa y analistas deportivos. Aunque no habló directamente con los medios, su rendimiento reflejó liderazgo, inteligencia táctica y una notable mejora física, lo que muchos interpretan como señales de que está recuperando su mejor versión.

La prensa especializada no tardó en reaccionar. Marca tituló: “España pasa por encima de Bélgica con autoridad”, mientras que AS definió la actuación del equipo como “un recital ofensivo de una selección desatada”. En El País, se destacaba que España ha dejado atrás su histórica falta de gol: “Hasta las defensas le pegan al arco con precisión”, afirmaron, aludiendo al carácter ambicioso y vertical del equipo.

La Vanguardia centró su análisis en la cohesión del grupo, resaltando que “el colectivo está por encima de los nombres, y eso se nota en cada jugada”. Para Mundo Deportivo, el resultado “confirma que España no solo es favorita, sino que está decidida a marcar una era en el fútbol femenino europeo”.

Desde el extranjero también llegaron elogios. En L’Équipe se habló de una “España irresistible y madura”, mientras que la cadena británica BBC Sport definió a La Roja como “la selección más temida del campeonato”.

En redes sociales, los aficionados mostraron entusiasmo con el rendimiento del equipo. Se viralizaron clips del gol de Esther González, al que algunos tildaron como “una obra de arte”, así como imágenes del festejo grupal tras el sexto tanto. Las cuentas oficiales de la Eurocopa Femenina y de la UEFA también compartieron los momentos destacados del partido, consolidando la imagen de España como una de las grandes candidatas al título.

A pesar de la euforia, el cuerpo técnico mantiene la prudencia. El mensaje que transmiten es claro: paso a paso, sin perder la concentración. España ya piensa en el próximo reto, sabiendo que en una fase eliminatoria no hay margen para errores.