Cargando...

Mundial 2030

Revolución judicial en Marruecos para el Mundial: habrá tribunales en los estadios para juzgar infracciones de los aficionados

El gobierno marroquí prepara un «código penal especial para el Mundial 2030», y advierte de que comportamientos inadecuados podrían suponer la expulsión inmediata del país

Marruecos amenaza a España con su megaestadio en Casablanca Popolous

La FIFA oficializaba el pasado mes de diciembre la llegada del Mundial 2030 a España. Tras casi 40 años de la última Copa del Mundo que se vivió en España, una vez más será parte de esta competición, con la peculiaridad de no ser el único país y tampoco ser el único continente en el que se disputará. España, Marruecos y Portugal serán las sedes principales, mientras que Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán cada uno un partido, esto por motivo del centenario de los mundiales, ya que en 1930 se celebró por primera vez en Montevideo, Uruguay.

Ha sido por decisión unánime que el consejo de la FIFA ha decidido que el Mundial se realice en seis países distintos y aunque no se ha elegido de momento, dónde se disputará la final el 21 de julio de 2030, son tres estadios los que están en la disputa por ese partido, son el Santiago Bernabéu, el Camp Nou y el mega proyecto marroquí, el Gran Estadio Hassan II de Casablanca. De las 20 sedes, 11 estarán en territorio español, 6 en Marruecos y 3 en Portugal.

Marruecos trabaja a marcha forzadas para llevarse la final y de momento parece que Casablanca se adelanta a Madrid.

Pero mientras esto se concreta ,en el país siguen desarrollando un plan para mejorara su seguridad y su imagen internacional que incluirá una auténtica revolución en el plano judicial.

Tribunales en los estadios

El gobierno marroquí está desarrollando un «código penal especial para el Mundial 2030», según el ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, en una entrevista concedida a Med Radio.

En una decisión sin precedentes, Marruecos establecerá comités judiciales dentro de los estadios durante la Copa Mundial de la FIFA 2030, que coorganizará con España y Portugal.

El Ministro de Justicia, Abdelatif Ouahbi, ha explicado que busca agilizar la resolución de incidentes menores y evitar la saturación de los tribunales ordinarios.

Estos comités, presididos por fiscales, trabajarán en conjunto con las fuerzas de seguridad y el aparato judicial dentro de cada estadio. Su objetivo es garantizar una respuesta rápida y eficiente ante posibles infracciones cometidas por los aficionados, respetando los procedimientos legales establecidos.

Según Ouahbi, esta iniciativa forma parte de una serie de reformas judiciales previas al torneo. Para asegurar la eficacia de la estrategia, Marruecos está analizando la gestión de eventos deportivos de gran envergadura como los Juegos Olímpicos y anteriores Mundiales.

Además, se firmará un acuerdo de cooperación judicial con España y Portugal para facilitar la extradición o deportación de personas y el intercambio de asistencia legal entre los tres países.

Respecto a la venta de alcohol en las zonas de aficionados, un tema sensible dada la tradición marroquí, Ouahbi afirmó que el país siempre ha logrado un equilibrio entre sus costumbres y las «expectativas internacionales», sugiriendo que se buscará una solución que respete ambas. Esta innovadora medida coloca a Marruecos a la vanguardia en la gestión judicial de eventos deportivos masivos, sentando un precedente a nivel mundial.

Este nuevo código se centrará principalmente en las leyes que regirán los estadios y sus alrededores. En caso de que un espectador incurra en un comportamiento inapropiado que no constituya un delito, pero que requiera intervención, «podríamos optar por su expulsión inmediata del país. No podemos proceder a su detención, ya que desconocemos su estado de salud y no podemos prever su reacción ante un posible encarcelamiento. Si surgiera un incidente en prisión, esto podría dañar la imagen de la Copa del Mundo», sentencia el ministro.