Sección patrocinada por sección patrocinada

Libros

Padura: crónica de una derrota o el miedo a la protesta en Cuba

El autor cubano propone una excelente novela que aúna, con inmejorable ritmo narrativo, compromiso civil, vicisitudes sentimentales, ironía política y desenfadada ternura

El escritor cubano Leonardo Padura.
El escritor cubano Leonardo PaduraMarta PerezAgencia EFE

La palabra final de «El coronel no tiene quien le escriba», de García Márquez, da la clave del libro; ese militar jubilado que espera una pensión que nunca llega condensa toda su frustración vital en un vocablo: «Mierda». Lo he recordado con las páginas iniciales de «Morir en la arena», de Padura, en la que el protagonista limpia su calzado al haber pisado un excremento de gato. Simbólico episodio que trascenderá hacia el fracaso personal, la decepción colectiva, el desencanto íntimo y la reprimida protesta.

Este personaje, Rodolfo, en la Cuba actual pensionista con escasos recursos, se ha reencontrado con su cuñada Nora, de quien siempre estuvo enamorado. Su vínculo familiar es su hija Aitana, residente en España. El desencadenante de la trama es que su violento hermano, Geni, va a salir de prisión desahuciado en su salud; años atrás mató a martillazos al padre de ambos.

Esta circunstancia generará un torbellino de emociones, desatando la clásica intriga de secretos y mentiras familiares, donde el pasado retorna con su carga de duras evocaciones y vengativos reproches. Rodolfo vive recordando sus vivencias como combatiente en la guerra de Angola, que enfrenta al represivo y deprimido entorno social cubano. Su mirada sobre el utópico Hombre Nuevo socialista aparece teñida de un irónico desencanto resignado.

Esta desesperanza le hace desear el conocido epitafio de Kazantzakis: «No espero nada, no temo nada, soy libre»; la ansiada libertad intuida en la muerte. Esta es la crónica de una derrota y una cobardía, el relato del miedo a la protesta, a la concienciación crítica y al amor. En su etapa final, Rodolfo se planteará «¿para qué le había servido tanto miedo, miedo a la vida y a la marginación?». Una excelente novela esta que aúna, con inmejorable ritmo narrativo, compromiso civil, vicisitudes sentimentales, ironía política y desenfadada ternura.

Lo mejor:

La coherencia con la que Leonardo Padura consigue entrelazar las diversas tramas argumentales de esta novela

Lo peor:

No existe nada que sea verdaderamente negativo en el libro, ya que se trata de una obra de conseguida elaboración formal