Cargando...

Tenis

Zverev y el consejo de Nadal que no funcionó

Desperdició una bola de partido ante Khachanov y el ruso se metió en la final de Toronto donde se medirá con Ben Shelton

Zverev cayó en las semifinales de Toronto ante Khachanov ASSOCIATED PRESSAP

El estadounidense Ben Shelton y el ruso Karen Khachanov se jugarán el título en el Masters 1.000 de Toronto después de superar a Taylor Fritz y Alexander Zverev, respectivamente.

En la primera semifinal, Khachanov (16) se impuso a Zverev (3) por 6-3, 4-6 y 7-6 (7/4) en dos horas y 53 minutos. En un partido lleno de errores, el ruso de 29 años salvó un punto de partido en el último set con 5-6 en contra para acceder a su primera final de un Masters 1000 en siete años. "Fallé algunas bolas que ojalá no hubiera fallado, pero así es esto. En general, no estaba sintiendo la pelota bien, así que es normal que uno falle un poco más de lo habitual en este tipo de situaciones. Pero no pasa nada, quiero decir, seguimos adelante. Tengo otra oportunidad dentro de unos días en Cincinnati", apuntó Sasha. "No me sentí bien, el primer set fue horrible y en el ''tie-break'' siento que fui muy valiente, pero cometí errores", afirmó el alemán. La valentía de la que le habló Rafa Nadal en su paso por Mallorca hace unas semanas no le sirvió de nada a Zverev.

La particular situación por la que atraviesa Zverev se ha convertido en una cuestión de estado en Alemania. Un prestigioso "coach" germano, Thomas Baschab, ha apuntado alguna de las claves por las que Zverev atraviesa una crisis de juego y resultados. "Su problema es de energía. En algunas situaciones sufre interrupciones del flujo de energía en su cuerpo y eso le aleja de su mejor rendimiento. Por ejemplo, Novak Djokovic es un jugador que siempre muestra una energía muy alta y constante. Sus oponentes sienten esa energía acumulada, les construye un muro que es difícil de romper", asegura. "Zverev también es capaz de concentrar su energía de tal manera que parezca intocable, pero el problema es que pierde esta energía con demasiada frecuencia porque se distrae fácilmente, especialmente con sus propios errores. Estos pequeños detalles terminan afectando a su juego y a su sistema de energía, lo que provoca que su calidad disminuya. Creo que Zverev puede actuar al nivel de Sinner y Alcaraz, lo único que le falta es una derecha con la pueda dominar a su voluntad", continúa.

Y apunta otro de los problemas del alemán relacionado con su entorno: "Zverev no tiene interlocutores independientes. Todas las personas con las que se comunica, dependen de él. Su hermano, padre, madre y novia: todos están conectados con él en una red de relaciones muy estrecha. No hay conversaciones a la altura de los ojos". ¿La solución? "Lo que necesita es un entrenador experimentado que le ayude a estabilizar su equilibrio energético. Yo le aconsejaría hacer una pausa, recogerse y recargar energías. Eso sí, después deberá abordar activamente el tema, debe ser capaz de fortalecer su propio sistema de energía, de tal manera que ya no se pueda romper en mitad de un partido. No creo que tenga riesgo de entrar en depresión".

Khachanov se medirá a Shelton (7), que en la segunda semifinal derrotó en dos sets, 6-4 y 6-3, a su compatriota Taylor Fritz (4) para acceder a su primera final de un Masters 1.000. El partido comenzó con retraso por un problema con el sistema automático de "Ojo de Halcón" que sustituye a los jueces de línea. Desde un primer momento, Shelton se mostró más seguro y con un saque más efectivo que el de Fritz.

El Abierto de Estados Unidos, que se disputará en Nueva York del 18 de agosto al 7 de septiembre, repartirá este año cinco millones de dólares a los campeones de los cuadros individuales masculino y femenino, máximo histórico para un torneo de tenis, según comunicó la Federación de Tenis de Estados Unidos. Esto supone un aumento del 39 por ciento con respecto a los 3,6 millones de dólares que Jannik Sinner y Aryna Sabalenka percibieron el año pasado por sus victorias. Estas cifras forman parte de una bolsa de premios que ascenderá a 90 millones de dólares este año, un incremento del 20 por ciento con respecto a la última edición. Así, todos los jugadores que accedan al cuadro principal del torneo recibirán, como mínimo, un cheque de 110.000 dólares. La compensación económica también se elevó en los cuadros de dobles masculinos, femeninos y mixtos, donde los campeones percibirán cheques por un millón de dólares.