Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

Xavi Figueras: "Criamos hoy el caballo del mañana"

El cofundador de FDH Breeding & Sport Horses sueña con la excelencia deportiva internacional y que sus productos lleguen algún día a unos Juegos Olímpicos

Xavi Figueras, criador
Xavi Figueras, criadorChacco Marketing

El universo de la cría deportiva es apasionante, complicado y sacrificado, en el que se hacen muchos estudios previos antes de cruzar dos ejemplares. Entre los jóvenes criadores españoles que sueñan con la excelencia deportiva internacional se encuentra Xavi Figueras de Homedes, cofundador de FDH Breeding & Sport Horses, un proyecto que comparte con su hermana Judith y que nace "del sueño común de ambos, de la pasión por el caballo, la cría y el deporte".

"Nuestros objetivos a medio y largo plazo son seguir con la línea ascendente que llevamos y que nuestros primeros productos empiecen a tener éxito en el deporte. ¿Un sueño? Que lleguen a unos Juegos Olímpicos, un Europeo o unos Juegos Panamericanos", asegura. Para ello, no se limitan a criar, sino que se asocian también con grandes jinetes. Aunque llevan pocos años funcionando, ya han vendido caballos hasta a Colombia, y criadores españoles y europeos se han hecho con productos suyos admirados por tan buena selección a la hora de criar.

Xavi es un apasionado estudioso de la genética, y es rotundo cuando se le pregunta sobre la importancia de las líneas maternas: "Juegan un papel principal, primordial. Es muy difícil que una mala yegua te dé un buen caballo, por más que le pongas a 'Chacco Blue'. Sin embargo, una yegua top puede producir bien incluso con caballos mediocres, bajo mi punto de vista".

Los tiempos han cambiado, y con ello el perfil del caballo de competición. "El deporte cada día es más moderno, más técnico y los tiempos están más ajustados... El caballo antiguo que derrochaba fuerza, pero carecía de rapidez está obsoleto. Creo que un punto importante es precisamente ese: buscar el caballo ligero sin olvidar la fuerza".

A la hora de cruzar un semental "hay muchos factores a tener en cuenta. Cada caso es muy particular. Pero principalmente busco complementar las carencias de uno con las virtudes del otro, y por supuesto, tratar de potenciar las virtudes de ambos en común".

Sobre la situación actual del Caballo de Deporte Español (CDE), Xavi reconoce avances, pero también ciertas limitaciones. En España sí hay talento, pero no hay sistema a la altura de Europa: "Algunos criadores españoles se están esforzando mucho y sacando caballos realmente buenos, pero todavía falta apretar más, potenciarlo con herramientas útiles desde las instituciones".

Y añade: "¿Qué nos falta en España? En Alemania, por ejemplo, tienes los 'foal shows' para presentar los potros y valorarlos por cada 'studbook', los concursos para yeguas jóvenes, las aprobaciones de sementales… Todo esto antes de iniciar el deporte. Esta manera de funcionar sirve para potenciar los mejores ejemplares y seguir unos cánones de excelencia. Aquí en España, la mayoría de la gente ni se plantea comprar un potro al destete, cuando desde mi punto de vista es una inversión a futuro si se hace con criterio”.

Preguntado por las líneas maternas más influyentes del momento, Xavi menciona con admiración algunas del criador alemán Paul Schockemöhle: "Gastona (Grannus x Wohlgemuth), Georgia (Continue x Domino) -madre de 'Balou du Rouet' y 'Balou du Reventon'-, y 'Peggy-Sue' (Pilot x Waldloewe), madre de Capilot, Chapilot y abuela de varios caballos top. Estas yeguas han dejado múltiples descendientes muy buenos, no solo hijos, también nietos".

En cuanto a sementales, señala uno con una historia singular: "United Touch S (Untouched x Lux Z) es el que se lleva todas las miradas ahora mismo. Este caballo tiene un 'inbreeding' altísimo: sus padres son ambos hijos de 'Cantate Touch', que a su vez es hija de 'Classic Touch', la yegua con la que Ludger Beerbaum ganó el oro en Barcelona 1992. Aun así, el rey de reyes sigue siendo 'Chacco Blue', sin duda".

¿Y en España?: "Precisamente ahí está el problema. No tenemos sementales de la calidad que tienen en Alemania, Bélgica, Holanda o Francia… La mayoría de los criadores que quieren apostar fuerte tienen que importar el semen. Ojalá algún día tengamos uno de referencia".

La advertencia de Xavi para los criadores que emprenden en este ámbito es clara y directa: "El error más común es la falta de conocimiento e información. Pensar que con una yegua cualquiera pueden criar, y ponerle cualquier semental. La inversión desde el primer paso en la reproducción hasta que tienes un potro de cuatro años es muy alta, y el potro malo come y gasta igual que el bueno".

Su recomendación a la hora de criar es: "“Invertir bien desde el inicio: buscar buenas líneas maternas y semen de calidad que case con dicha yegua. Este extra de inversión te puede hacer tener más éxito. Una buena opción para quienes ya tienen yeguas es usarlas como receptoras y transferirles embriones de alto valor genético. La reproducción equina ha avanzado mucho y debemos aprovecharnos de ello".

Xavi concluye con la frase que define el espíritu de su proyecto: "En FDH criamos hoy el caballo del mañana".