
Banca
La morosidad, la inflación y el impuestazo del Gobierno forzará a la banca a blindarse pese a sus buenos resultados
La gran banca gana 3.739 millones por sus actividades en España en el primer semestre, un 36% más. Se verá forzada a provisionar para salvar resultados a corto y medio plazo

La gran banca española goza de buena salud. Así se puso de manifiesto la semana pasada con la batería de grandes resultados que acumularon las seis principales entidades, que sumaron 3.739 millones de euros solo por sus actividades en España en el primer semestre del año, un 36% más con respecto al mismo de 2021, sin tener en cuenta las plusvalías por la fusión por absorción de Bankia por CaixaBank ni por la salida a Bolsa de Línea Directa, que supuso la escisión de la aseguradora de Bankinter.
Según el último informe de Neovantas sobre los resultados del primer trimestre de Santander España, BBVA España, CaixaBank España, Sabadell España, Unicaja Banco y Bankinter, el incremento de las ganancias se ha producido por el aumento del margen de intereses, de un 9,9% sobre el mismo periodo de 2021, de las comisiones (+20,8%) y por el descenso de los gastos de explotación, que caen un 12,4%, y por las menores provisiones (-133,4%).
Sin embargo, pese a estos «buenos resultados», explica el estudio, la situación a corto y medio plazo para la gran banca española es «incierta», ante la continuidad del conflicto en Ucrania, por la «inflación galopante» a nivel mundial que puede «dar lugar a cierta recesión económica», lo que obligará a los bancos centrales a subir tipos de interés. La consultora advierte de que un comportamiento negativo del consumo interior y un aumento de la morosidad «va a provocar que la gran banca española realice mayores provisiones, como lo está haciendo ya la banca americana, y se refleje en una caída de sus beneficios». También avisa de que los supervisores están alertando de un «más que posible aumento de la mora» como consecuencia del «menor crecimiento y de las mayores dificultades de empresas y particulares para pagar».
Neovantas añade un elemento desestabilizador más: el impuestazo aprobado por el Gobierno contra los beneficios de la banca. El nuevo impuesto que gravará las comisiones e intereses de la banca hará «más complicado» que el sector alcance niveles de rentabilidad «suficientes para su sostenibilidad en el tiempo». Con este panorama «veremos si la gran banca va a poder seguir siendo una palanca relevante de la economía nacional en el corto-medio plazo como lo fue en pandemia», sugiere en el informe el presidente de Neovantas, José Luis Cortina.
Sin embargo, el informe permite vislumbrar una mejora del panorama a largo plazo en el que las entidades españolas se revalorizarán en bolsa, desde los niveles actuales, «muy por debajo de sus valores en libros», que achaca a razones de carácter más estructural. Además, están avanzando con el diseño y puesta en marcha de un modelo de banca sostenible y rentable, que se caracteriza por la omnicanalidad, por lo que contempla un «horizonte esperanzador» para el sector a años vista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar