
Vivienda
Los propietarios de un inmueble, en el punto de mira: este es el cambio obligatorio en vivienda para 2030
La Unión Europea obligará a los propietarios que no cumplan con la normativa a realizar modificaciones si piensan vender

La vivienda en España se va a ver modificada por una normativa que va a cambiar todo. Y es que hasta ahora, el único requisito que existía para vender una vivienda era el de tener un certificado energético, independientemente de su calificación.
Sin embargo, está situación va a cambiar por completo, puesto que las normas van a ser modificadas. En concreto, la Unión Europea aplicará nuevas medidas de eficiencia energética que repercutirán sobre millones de españoles. Todo ello debido a que el organismo europeo exigirá un mínimo para poder vender el inmueble.
Y es que el objetivo está en mejorar la eficiencia de los hogares, algo que puede resultar difícil en muchos hogares debido a su antigüedad.
El cambio de la Unión Europea
Para 2030, la Unión Europea implementará nuevas normativas de eficiencia energética para edificios, afectando la venta y alquiler de propiedades. A partir de este año, las viviendas deberán tener una calificación energética mínima de clase E para poder ser vendidas o alquiladas.
Se trata de un cambio que busca reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción, todo ello con el fin de mejorar la sostenibilidad en el mercado de las viviendas.
No obstante, las regulaciones no acaban aquí. La Unión Europea pretende ir aumentando la calificación mínima de los hogares con el paso de los años, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia. Por ello, de cara a 2033, entrará en vigor una nueva reevaluación de la directiva que elevará la calificación mínima para vender un inmueble hasta la letra D, mientras que para 2040, las exigencias serán aún mayores, ya que se exigirá alcanzar una eficiencia B.
¿Qué viviendas deberán someterse a modificaciones?
Una vez se apliquen las nuevas normativas, muchos hogares quedarán pendientes de modificaciones para poder ser vendidas. Por ello, todas aquellas viviendas con una clasificación energética F o G deberán someterse a renovación.
En esta clase entran los hogares sin aislamiento, con ventanas anticuadas y sistemas de calefacción y refrigeración que consumen mucha energía, así como aquellas que presentan problemas de moho y humedad en las paredes.
¿Qué países se ven afectados?
En este caso, al tratarse de una normativa europea, no solo España tendrá que aplicar las nuevas normas, sino que todos los países miembro estarán obligados a renovar aquellas viviendas cuya clase de energía sea menor de la clase E.
¿Qué hacer para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda?
A partir de 2030, la normativa cambiará por completo. Por ello, aquellos que quieran vender su inmueble deberán realizar alguno de estos cambios:
- Cambiar bombillas por luces LED
- Mejorar el aislamiento térmico
- Incluir energías renovables
- Contar con una ventilación eficiente
- Pintar la fachada y el tejado
- Actualizar los sistemas de climatización
- Incluir mecanismos para proteger del ruido exterior
- Retirar el amianto
La alternativa para aquellos que quieran vender
Sin embargo, aquellos que no quieran llevar a cabo ninguna modificación, tienen más de cuatro años para vender la casa. Hay que recordar que estas modificaciones de la Unión Europea no entrarán en vigor hasta 2030, por lo que hasta entonces no existen limitaciones para vender inmuebles.
Se trata de una buena opción para aquellos que no quieran sufrir problemas futuros para vender su casa. Y es que según las estimaciones, la oferta de viviendas caerá en picado porque habrá muchas que no podrán ser compradas ni vendidas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar