
Combustibles
Los carburantes se abarataron en la primera operación salida de agosto: llenar el depósito fue hasta 6 euros más barato que hace un año
El precio de la gasolina y el diésel cayó un 0,2% respecto a la semana anterior y un 7,3% y un 2,8%, respectivamente, frente a las mismas fechas de 2024

Los conductores españoles arrancaron la gran operación salida de agosto con una inesperada pero bienvenida noticia: llenar el depósito fue más barato. En plena oleada de desplazamientos estivales, con casi 53 millones de viajes previstos por carretera este mes de agosto -según la DGT-, los carburantes dieron un leve respiro: una bajada del 0,2% en el precio de la gasolina y el diésel respecto a la semana anterior, según el Boletín Petrolero de la UE correspondiente a la semana del 29 de julio al 4 de agosto. En concreto, el precio medio de la gasolina esos días fue de 1,486 euros por litro, encadenando su segundo descenso consecutivo. Por su parte, el precio del diésel cayó hasta los 1,432 euros por litro tras tres semanas al alza.
El abaratamiento es aún mayor si se comparan estos precios con los registrados hace un año: la gasolina fue un 7,3% más barata respecto a entonces mientras que el diésel fue un 2,8% más económico. De este modo, llenar un depósito de 55 litros a dichos precios costó 81,73 euros si se optó por gasolina, y 78,76 euros, si fue diésel, esto es, 6,4 y 2,3 euros menos que en las mismas fechas de 2024, respectivamente.
Desde principios de este 2025, la gasolina se ha abaratado un 3,3%, y el diésel, un 1,5%, en tanto que en comparativa mensual, el primer carburante ha disminuido (un 0,4 % menos), y el segundo se ha encarecido (un 0,99%). Respecto a los máximos que marcaron los carburantes en junio de 2022 (2,141 euros en el caso de la gasolina y 2,1 euros en el del diésel), en el marco de la crisis en los mercados energéticos que se desencadenó tras la invasión rusa de Ucrania, el precio de la gasolina ha bajado un 23,4% y el gasóleo un 24,6%.En esa fecha se aplicaba la bonificación de 20 céntimos por litro pero, aun así, el litro de gasolina alcanzó su máximo histórico y llegó a 1,941 euros, mientras que el diésel alcanzó los 1,9 euros.
El precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,623 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,673 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,553 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,581 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar