Multinacional
Adiós al supermercado más popular de España: más de 15 establecimientos cerrarán sus puertas para siempre
El plan afectará a locales ubicados en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Navarra y el País Vasco
Esta cadena de supermercados afronta un proceso de reestructuración que supondrá el cierre definitivo de 16 de sus tiendas en España antes de que finalice noviembre de 2025.
La decisión se enmarca en un plan de ajuste acordado con los sindicatos y responde tanto a motivos económicos como organizativos.
Cierres y empleos afectados
El cierre de estos establecimientos afectará a 196 empleados de manera directa. Aunque la cifra inicial de despidos planteada superaba las 700 personas, tras semanas de negociación se logró reducir el impacto.
Aun así, la compañía también aplicará ajustes de plantilla en otras tiendas que seguirán abiertas, por lo que el número total de trabajadores involucrados en este proceso será mayor.
Medidas para mitigar la reestructuración
Para disminuir el alcance de los despidos, Alcampo ha ofrecido recolocaciones en otros centros de la cadena, indemnizaciones y la transformación de algunos supermercados al formato "7d7", que abrirá los siete días de la semana.
Además, la empresa se ha comprometido a proteger a colectivos vulnerables, como personas con discapacidad reconocida o víctimas de violencia de género, que quedarán fuera del expediente de regulación de empleo.
Razones del ajuste
La compañía explica que el cambio responde a la necesidad de adaptarse a nuevos hábitos de consumo. Cada vez más clientes combinan la compra en línea con visitas rápidas a tiendas de proximidad, lo que resta competitividad a los supermercados de gran tamaño en ciertas localizaciones.
Algunas de las tiendas afectadas son, de hecho, parte de la red que Alcampo adquirió en 2023 a la cadena DIA, cuya rentabilidad no ha alcanzado los niveles esperados.
Un nuevo modelo de negocio
Con esta reestructuración, Alcampo pretende reforzar su estrategia multicanal, en la que se combinan formatos más pequeños y eficientes con el canal online.
La idea es mantener presencia significativa en el mercado español, pero con estructuras más rentables y ajustadas a la demanda actual.
Una despedida que marca una etapa
El cierre de 16 supermercados no supone la salida de Alcampo de España, pero sí marca el final de una etapa de fuerte expansión basada en grandes superficies.
La cadena busca ahora reinventarse para no perder su lugar en un sector cada vez más competitivo, dominado por cadenas de proximidad y por el crecimiento del comercio electrónico.