Macroeconomía

La Airef exige al Gobierno información del gasto en defensa, unos Presupuestos y un plan económico: "No hay nada"

Mantiene en el 2,3% su previsión para el PIB este año y mejora al 2,7% su estimación de déficit, alerta de "riesgos de incumplimientos" de la regla de gasto, reclama un recorte del gasto de 5.600 millones y exige al Gobierno que presente una plan económico y financiero

MADRID 12/05/2025.- La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, comparece en la Comisión de Hacienda y Función Pública, este lunes en el Congreso de los Diputados. EFE/ Zipi
Comparecencia en el Congreso de Cristina HerreroZIPI ARAGONAgencia EFE

La autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) lo tiene claro: la Administración central y casi todas las comunidades autónomas incumplirán la regla de gasto este año "si no toman medidas correctoras", tras constatar las "divergencias de fondo" entre los dos marcos fiscales, con implicaciones de supervisión que "urge resolver", por lo que alerta de las "inconsistencias entre el marco fiscal europeo y nacional". De hecho, estima que el cumplimiento de la regla de gasto nacional requeriría medidas adicionales de casi 11.000 millones para el Estado y las comunidades. Por ello, reitera la recomendación de aprovechar las transposición de la directiva de marcos fiscales nacionales para articular "un marco presupuestario de medio plazo creíble y eficaz", que asegure su "coherencia, consistencia y efectividad", ha remarcado la presidenta del organismo, Cristina Herrero, que exige al Gobierno un recorte del gasto de 5.600 millones para cumplir con la regla de gasto nacional.

Pese a ello, la Airef mantiene su previsión de crecimiento económico de España en el 2,3% para 2025 y mejora una décima el déficit público previsto, hasta el 2,7% del PIB -2,4% si se excluye el gasto vinculado a la DANA- por las favorables perspectivas de ingresos de acuerdo con los últimos datos de recaudación. Pero en un contexto de tensiones arancelarias y gasto en defensa, Herrero ha afeado al Gobierno esta falta de información disponible en defensa porque es "imposible saber el impacto en contabilidad nacional del aumento del gasto en defensa", de 10.471 millones comprometido en 2025. Una incertidumbre que para la Airef supone el seguir con "el marco fiscal nacional congelado" a unas alturas del año, en la que "deberían estar aprobados los objetivos de déficit y deuda a tres años, y fijada la tasa de crecimiento de referencia" para la elaboración de los presupuestos generales del Estado de 2026.

La Airef estima un crecimiento neto del gasto 4,6%, nueve décimas por encima del compromiso del Gobierno en el Plan Fiscal Estructural y de Medio Plazo (3,7%), aunque la desviación estaría dentro de los límites establecidos por la normativa de la Comisión Europea. Esto supone una desviación anual del 0,3% del PIB en el límite de la cuenta de control anual establecido por la normativa europea que, en términos acumulados, este crecimiento del gasto se situaría en el 8,3%, por debajo del 9,2% comprometido.

Adicionalmente, el cumplimiento de la regla de gasto nacional por parte de todas las Administraciones implicaría una reducción del déficit de hasta el 2% del PIB. Sin embargo, la Autoridad Fiscal reclama al Gobierno que presente un plan económico y financiero por el incumplimiento de 2024 y que se inicie "lo antes posible" el procedimiento presupuestario, que se publique información sobre el gasto del plan de seguridad y defensa y que se "activen medidas preventivas en comunidades y entidades locales".

En cuanto a la ratio de deuda, esta se reducirá en cuatro décimas en 2025, hasta el 101,4% del PIB, una disminución "más moderada" que en años anteriores, sustentada en la evolución del crecimiento económico, "si bien es más débil que en años previos, lo que desacelera el ritmo de reducción de la deuda", avisa Herrero.

El organismo fiscal proyecta asimismo un crecimiento del PIB real para el conjunto de 2025 del 2,3%, sin cambios al estimado en mayo, cuando se revisó a la baja para recoger el impacto de la incertidumbre de la guerra comercial.

Por tanto, además de la reforma fiscal pendiente, que "incrementa la incertidumbre institucional", la Airef exige al Gobierno la "aprobación de unos Presupuestos Generales tras dos años sin ellos, y vamos para tres, un plan económico y financiero, la propuesta de objetivos de estabilidad, la publicación del informe sobre la situación de la economía, la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera para informar y que se proceda al establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria". Herrero volvió a ser contundente sobre estos incumplimientos: "Ahora mismo, no hay nada".