Vivienda

El alquiler arranca 2025 encareciéndose un 15%, la mayor subida desde 2018, y con el precio medio en niveles récord: 1.084 euros por 80 metros

El metro cuadrado sube a 13,55 euros en enero. En un año la vivienda media de alquiler se ha encarecido en 141,6 euros al mes. Todas las comunidades autónomas, excepto Aragón, han superado los precios de la burbuja de 2007

MADRID.-Convocan una concentración ante la Agencia de la Vivienda Social para exigir "más vivienda pública en alquiler"
Anuncio de una vivienda en alquiler Europa Press

El precio del alquiler no da tregua. El fuerte desequilibrio entre la cada vez más escasa oferta y la creciente demanda está presionando los precios al alza y sin techo. Según los datos publicados este miércoles por el portal inmobiliario Fotocasa, el precio de la vivienda en alquiler subió un 15% interanual en el mes de enero, el mayor repunte registrado desde agosto de 2018 (6,4 años). Tras este nuevo incremento, el precio del alquiler arrancó el año en una media de 13,55 euros el metro cuadrado al mes, lo que implica que alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados ya cuesta 1.084 euros de media, un nuevo récord.

El aumento del precio del alquiler no solo es incesante, sino también cada vez más acusado. España pasó de una variación interanual del 5,1% de enero de 2024 al 15% detectado en el mismo periodo de 2025. Así, en apenas un año, la vivienda media de alquiler se ha encarecido en 141,6 euros al mes, frente a los 942,4 euros de enero de 2024 (11,78 euros por metro cuadrado).

“El precio del alquiler inicia 2025 con un récord, situando el coste del arrendamiento medio en España en el más alto de la historia del Índice Inmobiliario Fotocasa, por encima de los 1.080 euros por vivienda. El 'mapa de calor' del alquiler se encuentra al rojo vivo, con precios máximos registrados desde 2022 en todo el territorio nacional. De hecho, todas las comunidades autónomas,excepto Aragón, que se encuentra a solo un 2,7% de alcanzar máximos, han superado los niveles de la burbuja de 2007", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

"La gravedad de la situación se observa en que la oferta de viviendas disponibles en alquiler de larga duración está atravesando la peor crisis del siglo XXI debido a la retirada de viviendas del mercado y al mismo tiempo mantiene una demanda muy intensa y consistente", añade Matos.

El precio subió en 16 de las 17 regiones y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Las comunidades autónomas con mayores incrementos fueron Castilla-La Mancha (19,9%), Madrid (18,4%), Región de Murcia (15%), Navarra (14,7%), La Rioja (14,5%) y Cataluña (14,1%). Respecto al precio, la Comunidad de Madrid con (20,88 euros por metro cuadrado al mes), Cataluña (18,41 euros) Baleares (18,34 euros) y País Vasco (16,79 euros) se situaron como las comunidades más caras y Castilla-La Mancha (7,47 euros) y Extremadura (6,91 euros) como las más económicas.

Además, en 45 de las 49 provincias se incrementó el precio interanual de la vivienda en alquiler en enero de 2025 y solo bajó en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva. Las mayores subidas se vivieron en Lugo (18,8%), Madrid (18,4%), Albacete (17,0%), Huesca (16,1%) y Zamora (16,0%).

Las seis provincias más caras son Madrid con 20,88 euros por metro cuadrado al mes, Barcelona (20,59 euros), Guipúzcoa con (19,10 euros), Baleares (18,34 euros), Vizcaya (16,30 euros) y Málaga (14,96 euros). Por otro lado, las tres provincias más económicas para alquilar una vivienda son Jaén (6,03 euros), Ciudad Real (6,39 euros) y Badajoz (6,80 euros).

Distritos de Madrid y Barcelona

El precio del alquiler subió en enero 18 distritos de Madrid y en los 10 distritos de Barcelona. Los mayores incrementos de Madrid se registraron en Villaverde (35,9%), Puente de Vallecas (31,3%) y Fuencarral – El Pardo (28,3%) y los más caros fueron Chamberí con 24 euros por metro cuadrado al mes, seguido de Barrio de Salamanca con 23,88 euros y Centro con 23,88 euros. En Barcelona, los distritos que más se encarecieron fueron Nou Barris (20,5%), Horta – Guinardó (17,8%) y Sants – Montjuïc (14,2%). En cuanto al precio por metro cuadrado, los de mayor coste fueron: Sant Martí con 23,45 euros por metro cuadrado al mes, Gràcia con 23,31 euros y Ciutat Vella con 23,18 euros.