Fraude de hidrocarburos de Aldama

Vivienda
Una advertencia circula estos días por redes sociales, especialmente en TikTok, donde el perfil @enterateconalba ha viralizado el tema de que a partir de 2030 no se podrá vender ni alquilar legalmente una vivienda antigua si no cumple ciertos criterios energéticos. Y eso, en un país como España, podría dejar a millones de propietarios en fuera de juego.
Según este contenido, la razón está en una directiva europea que exige niveles mínimos de eficiencia energética para todos los edificios en venta o alquiler. El problema es que más del 80% de las viviendas en España tienen una mala calificación, concretamente E, F o G, lo que las situaría directamente en el punto de mira.
La Unión Europea ha decidido no imponer una prohibición directa a la venta o alquiler de viviendas con baja eficiencia energética. En lugar de ello, se establece un calendario de objetivos de mejora:
Estas metas están orientadas a reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector residencial. Aunque no se prohíbe la transacción de inmuebles que no cumplan con estos estándares, los propietarios deberán considerar mejoras en la eficiencia energética de sus viviendas para alinearse con las futuras exigencias del mercado inmobiliario europeo.
Aunque la Directiva Europea exige estos estándares energéticos, España todavía no ha definido un protocolo específico de actuación para adaptar las viviendas existentes, ni mecanismos sistemáticos para evaluar el cumplimiento.
Según el Artículo 13 de la nueva Directiva europea sobre eficiencia energética, los Estados miembros deben establecer requisitos sobre:
La calificación energética de una vivienda funciona con letras: de la A (la mejor) a la G (la peor). Este dato se obtiene a través del Certificado de Eficiencia Energética, un documento obligatorio en España desde 2013 para vender o alquilar cualquier inmueble.
Para obtenerlo, se necesita un técnico cualificado que analice aspectos como el aislamiento térmico, el consumo eléctrico o los sistemas de climatización. Sin este certificado, ya hoy día no se puede anunciar legalmente una vivienda en venta o alquiler, y hay multas de hasta 6.000 euros por incumplirlo.
Tal y como explica el vídeo, si no se lleva a cabo una mejora energética que suba la calificación por encima de la F o G antes de 2030, la vivienda quedará automáticamente fuera del mercado legal. No se podrá alquilar a nuevos inquilinos ni venderla, aunque su titular siga siendo el propietario.
La única forma de mantener su rentabilidad será realizando reformas que mejoren su eficiencia energética. Eso puede incluir:
Pero eso, claro, supone una inversión que no todos los propietarios están en condiciones de asumir.
El contenido que ha generado este debate no entra a valorar si la normativa europea es definitiva o si se aplicará de manera uniforme en todos los países. Pero sí deja una sensación clara, y es que los propietarios con viviendas antiguas, sobre todo en zonas rurales o en ciudades con edificios viejos, podrían ser los más perjudicados.
La pregunta que lanza @enterateconalba en su vídeo es directa: “¿Te parece justo o es otra traba más para los pequeños propietarios?”
La medida, en todo caso, no es opcional. Si Bruselas sigue adelante con este plan, y España lo implementa en su legislación, será obligatorio cumplir con los nuevos criterios para operar legalmente en el mercado inmobiliario.
Aunque los detalles de aplicación aún están en desarrollo, hay acciones que ya se pueden tomar para adelantarse a este posible escenario:
La normativa no pretende eliminar viviendas, sino obligar a que el parque inmobiliario europeo sea más sostenible. Pero la responsabilidad de adaptarse recaerá, una vez más, sobre los propietarios individuales.
2030 no es tan lejano como parece. Si tienes una vivienda con baja eficiencia energética, ahora es el momento de informarte, planificar reformas o buscar asesoramiento. La Unión Europea ha lanzado el mensaje, eficiencia o exclusión del mercado.
Y en un contexto donde más del 80% del parque inmobiliario español está en situación crítica según esta clasificación, la transformación será profundo o no será.
Fraude de hidrocarburos de Aldama
Sánchez y la Legislatura