Banca
El CEO del Sabadell avisa al BBVA de unas sinergias negativas de 380 millones con la opa
Advierte de que tendrán que afrontar 250 millones de euros por gastos de financiación y un coste adicional de 130 millones por el gravamen a la banca
El consejero delegado del Banco Sabadell advierte a BBVA que si consuma la opa afrontaría un impacto negativo combinado durante el periodo que dure el bloqueo del Gobierno a la fusión entre las dos entidades. Por eso considera que las sinergias de costes operativos serán prácticamente "nulas" durante este periodo de autonomía de gestión de las dos entidades, que puede durar de tres a cinco años. Además, cree que podría sufrir un impacto negativo de 90 millones de euros antes de impuestos por costes de financiación durante el periodo de parón.
En concreto, la entidad catalana cree que habría unas sinergias negativas de 250 millones de euros por gastos de financiación y que, además, se debería contabilizar ya a partir de la fusión un coste de 130 millones por el gravamen a la banca, que BBVA no contabiliza, como ha apuntado el director financiero, Sergio Palavecino. En total, Sabadell cree que BBVA obtendría por la operación unas sinergias de 220 millones de euros netos de impuestos, frente a los 630 millones de euros netos del folleto de la OPA. "Esas sinergias son muy pequeñas. Y, si suceden, sucederán muy lejos en el futuro".
El folleto de BBVA recoge unas sinergias positivas de 175 millones de euros antes de impuestos durante 2026 y 2027 -segundo y tercer año tras la opa- por costes operativos y de 60 millones por ahorros en costes de financiación. Esto eleva el total para los primeros tres años a los 235 millones de euros antes de impuestos. Por tanto, prevé unas sinergias de 900 millones de euros, antes de impuestos, de los que 835 millones procederían de costes operativos y otros 65 años, de costes de financiación. En su caso, Sabadell cree que una vez completada la fusión, BBVA podría obtener unas sinergias operativas de 750 millones de euros antes de impuestos, una cifra que no supone una "gran diferencia" con respecto a la propuesta del banco opante y, además, recuerda que que los ahorros de financiación son mucho menores y hay que tener en cuenta el impacto por el impuesto a la banca, "siempre que se mantenga por parte del Gobierno", apunta Palavecino.