
Economía
El comercio y el consumo siguen sin recuperarse tras la Dana y las rentas bajas sufrieron más
La facturación del comercio se desplomó un 83% y permaneció en negativo durante más de seis meses. La de las empresas más pequeñas sigue un 10% por debajo de hace un año, según un estudio de CaixaBank Research

Un año después de la Dana que azotó la provincia de Valencia, el consumo en la zona más afectada casi se ha recuperado, aunque con grandes diferencias entre municipios, especialmente en localidades como Alfafar, Massanassa y Sedaví, donde la actividad comercial aún no ha alcanzado los niveles previos a la catástrofe.
Según un análisis elaborado por CaixaBank Research, el gasto de los residentes cayó a la mitad en los días posteriores a las inundaciones, pero se recuperó con rapidez y un mes después ya crecía por encima de la media nacional, debido a la reposición de bienes. Esta tendencia se ha mantenido durante el último año, aunque la brecha con el resto del país sigue abierta, aunque se ha ido reduciendo. Una recuperación que fue más lenta para los comercios: su facturación se desplomó un 83% y permaneció en negativo durante más de seis meses, hasta volver a tasas positivas en junio.
El análisis, basado en los datos agregados y anonimizados sobre pagos con tarjeta y operaciones con TPV de CaixaBank, indica que el consumo de los residentes bajó un 47% en los días posteriores al temporal, se recuperó rápidamente y ya superó la media española un mes después. Pero el impacto no fue homogéneo en todos los municipios afectados "ni lo está siendo en la recuperación", y un aumento del gasto de los residentes no significa que aumente la facturación de los negocios locales, apunta el informe.
En Alfafar y Paiporta (Valencia), el consumo de los habitantes creció más de un 20% interanual en septiembre, mientras que la facturación de sus comercios superó en un 10% la del año anterior: la entidad lo achaca a que algunos negocios no han retomado su actividad. Actualmente, el conjunto de municipios de la "zona cero" ya cuenta con más comercios activos que antes del episodio, aunque localidades como Alfafar, Massanassa y Sedaví aún no han alcanzado los niveles previos, según los datos agregados y anonimizados de la entidad.
El análisis muestra que los afectados por el siniestro que tienen menos ingresos sufrieron más impacto. El consumo de este grupo bajó un 82%, mientras que, en las rentas más altas, la disminución fue del 40%; y de diciembre de 2024 a septiembre de 2025, el consumo de las rentas bajas aumentó un 12% interanual, por debajo del 16% registrado entre las rentas altas. "De hecho, en septiembre de este año, las personas de menores ingresos apenas habían recuperado el gasto previo al impacto de la Dana, mientras que para las personas con ingresos más altos, el consumo les está creciendo cerca del 20 %", ha explicado el director de Economía española de CaixaBank Research, Oriol Aspachs.
Las grandes empresas "resistieron mejor" y en septiembre de 2025 ya habían recuperado los niveles de facturación de un año atrás. las pequeñas empresas sufrieron una caída del 98% y, un año después, su facturación sigue más de un 10% por debajo del mismo periodo del año pasado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


