
Industria ferroviaria
El consorcio vasco que encabeza Sidenor, optimista sobre la compra de Talgo, se abre a alianzas con otras empresas
El Gobierno vasco ve más cerca el acuerdo para comprar el 29,8% del fabricante de trenes y establecer después alianzas

La venta de Talgo parece vivir sus horas decisivas. A la espera de que la polaca Pesa y la india Jupiter Wagons presenten sus ofertas, en el seno de la única que hay sobre la mesa, la del consorcio vasco que encabeza Sidenor y del que forman también parte el Gobierno vasco, BBK y Fundación Vital; hay optimismo respecto a poder cerrar la compra del 29,77% que controla el fondo Trilantic. El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha asegurado hoy que mantienen «intensas negociaciones» para cerrar la operación y que están «mucho más cera de un acuerdo» de lo que estaban el pasado jueves cuando presentaron su oferta de 4,15 euros por acción, que pueden llegar a 4,8 euros en función de que el fabricante alcance unos objetivos.
Jauregi ha declarado que «la pelota vuelve a estar en el tejado del vendedor en estos momentos» y aunque no ha querido hablar de posibles alianzas, también ha anunciado que han trasladado «de una manera muy franca y transparente» al resto de empresas interesadas en Talgo que, «en el momento que se haga el cambio accionarial» que se está «empujando» desde el consorcio, estarían «abiertos a alianzas estratégicas de todo tipo con diferentes empresas».
La entrada de Pesa o Jupiter Wagons aportaría la capacidad industrial que necesita la firma
Hoy mismo, tres consejeros de Talgo, dos de Trilantic -Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga- y otro que representa a la familia Abelló -Pedro Manuel del Corro García-Lomas-; han dimitido para evitar conflictos de intereses en la negociación de la oferta de Sidenor.
Además del consorcio vasco, por Talgo han mostrado interés la polaca Pesa, controlada por el fondo estatal PFR; y la india Jupiter Wagon. La primera, en una maniobra destinada a ablandar las posibles reticencias del Gobierno a que Talgo caiga en manos de un inversor extranjero, ya ha manifestado que estaría dispuesta a dar cabida a un socio español en su proyecto. Eso sí, de forma minoritaria pues su intención es lanzar una OPA por el 100% del fabricante español. Su idea es presentar una primera oferta por el 40,2% que controla la sociedad Pegaso, que engloba las participaciones de Trilantic, la familia Abelló y parte de la familia Oriol; y, si prospera, adquirir el resto de la compañía ya que la legislación española obliga a lanzar una OPA por todo el capital de una empresa si se supera un 29,9% de su capital.
Pesa, en un intento de acercar posturas con el Gobierno, que apoya la oferta de Sidenor por mantener la producción y su centro de decisión de Talgo en España; también se ha mostrado abierta a mantener la sede del fabricante en España, así como su actividad en el país.
El desembarco bien de Pesa bien de Jupiter Wagon se antoja fundamental para que Talgo pueda superar sus actuales problemas de producción.La compañía, con más de 4.000 millones de euros en pedidos, está el límite de su capacidad fabril. Y Sidenor, una compañía siderúrgica, no le solventaría esta carencia, algo que sí harían tanto la empresa polaca como la india casi de forma inmediata.
Pesa está implementando un plan de inversiones, cuyo efecto, previsto para 2026, será un aumento de la capacidad de producción de más del 50% a partir de la base actual de alrededor de 500 unidades, hasta superar las 750.
Jupiter Wagons, fabricante de vagones de mercancías y de pasajeros, bogies de alta velocidad y piezas fundidas para ferrocarriles, también tiene capacidad fabril ociosa que podría poner a disposición de Talgo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar