Finanzas

No dejes tu dinero parado: la experta Natalia de Santiago advierte sobre el peligro de no mover tu dinero

La experta en economía advierte de la necesidad de invertir para no perder valor en los ahorros

Natalia de Santiago, economista, asegura que estás perdiendo dinero: "Si no haces esto, perderás dinero cada año Natalia de Santiago, economista, asegura que estás perdiendo dinero: "Si no haces esto, perderás dinero cada año
Natalia de Santiago, economista, asegura que estás perdiendo dinero: "Si no haces esto, perderás dinero cada año Natalia de Santiago, economista, asegura que estás perdiendo dinero: "Si no haces esto, perderás dinero cada añoYouTube

Con la situación económica que atraviesa el país, muchos ciudadanos optan por ahorrar dinero y dejarlo apartado en una hucha sin moverlo. Con los tiempos que corren, ese dinero queda destinado a posibles emergencias que puedan surgir en el día a día.

El objetivo es reservarlo y tratar de acumular la mayor cantidad de dinero posible de cara al futuro, pero lo cierto es que mantenerlo parado pues ser contraproducente. Y es que si no se movilizan estos ahorros, las consecuencias a largo plazo son notables.

Así lo explica una experta en finanzas, asegurando que todo el esfuerzo por ahorrar ese dinero se tira por la borda si no se invierte.

Es importante invertir el dinero

Natalia de Santiago, experta en economía y divulgadora financiera, ha lanzado recientemente un consejo dirigido a multitud de ciudadanos. La experta en finanzas advierte que “dejar el dinero parado en el banco tiene un precio, y no es precisamente bajo”.

La inflación continúa creciendo en España y, por ende, el precio de los productos incrementa con el paso del tiempo. Esto provoca que el dinero que se tiene ahorrado valga menos, por lo que el nivel adquisitivo disminuye. Lo que hoy sirve para comprar un servicio o un producto, mañana puede que no, por lo que es importante movilizar el dinero para evitar la pérdida de valor.

¿Cuánto valdrán los ahorros dentro de 20 años?

Ante la inacción de muchos, la experta ha lanzado una advertencia clara: "Todo lo que estés ahorrando a largo plazo no se puede dejar en la cuenta, porque en lugar de ir creciendo se lo va a ir comiendo la inflación".

Y para demostrar esta afirmación, la experta es contundente: "Si ahorramos hoy 1.000 euros y no invertimos, dentro de 20 años ese dinero va a valer unos 450". Esto significa literalmente perder más de la mitad del dinero, por lo que la importancia de invertir es grande.

Invertir con conocimiento

La necesidad de combatir la inflación prácticamente obliga a tomar decisiones respecto al dinero. En muchos casos, la inversión es la mejor opción, aunque existen una serie de matices. Natalia de Santiago asegura que invertir es la mejor opción, pero no de cualquier forma. Es necesario iniciar el camino de la inversión con información y asesoramiento, de lo contrario el ciudadano se expone a pérdidas.

Por eso, insiste en la importancia de educarse, preguntar, comparar opciones y empezar con productos sencillos y bien explicados. "Cuanto más a largo plazo, más urgente es invertirlo o utilizar productos que nos ayuden a combatir la inflación", afirma.

El coste de oportunidad

La clave, según Natalia de Santiago, es tener lo que ella llama "coste de oportunidad". Se trata de personas con capacidad para asumir riesgo pero que optan por dejar el dinero parado “por si acaso”. Tal y como afirma la experta, esa precaución supone un freno: "Ahí lo que tenemos es un coste de oportunidad porque podíamos estar sacándoles una rentabilidad y no perdiendo valor con la inflación", confirma.

La clave, dice De Santiago, es alinear las inversiones con los objetivos personales. "Tu perfil de riesgo puede evolucionar. Puede mejorar si ganas experiencia o empeorar si te llevas un susto. Por eso es fundamental revisarlo", asegura. Esto implica que el riesgo que puede asumir cada persona puede variar con el paso del tiempo.

Sin embargo, lo que deja claro la experta es que la inversión es necesaria para no perder valor de cara al futuro, por lo que siempre que se tenga dinero ahorrado es recomendable buscarle una salida con conocimiento.