Distribución
Consumo busca su "minuto de gloria" en el "Black Friday" y anuncia las empresas sancionadas por la campaña de 2023
El ministerio multa a Mediamarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb 2020 por presuntas rebajas engañosas

El Ministerio de Consumo ha buscado hoy su "minuto de gloria" en el "Black Friday" con el anuncio de varias multas impuestas a empresas por presuntas prácticas irregulares durante esta campaña de descuentos. Tras anunciar la mayor ofensiva de monitorización y vigilancia para evitar fraudes a los consumidores durante este Black Friday, el departamento que dirige Pablo Bustinduy ha publicado las sanciones impuestas a determinadas empresas en la campaña de 2023.
Concretamente, Consumo ha multado a Mediamarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb 2020 por presuntas falsas rebajas durante la edición hace dos años del "Black Friday".
La Dirección General de Consumo concluyó las inspecciones realizadas en campañas este verano con siete expedientes sancionadores a operadores de comercio online -aunque ha esperado hasta ahora para anunciarlos- por modificar presuntamente los precios de forma engañosa en "Black Friday", con multas que suman 350.000 euros, así como la prohibición de reiterar estas prácticas.
Sanciones
La naturaleza de las sanciones permite, según Consumo, que se haya hecho pública la identidad de cinco de las siete empresas multadas, todas ellas por una infracción del artículo 47.1 m) de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios referente al uso de prácticas comerciales desleales con los consumidores o usuarios. De mayor a menor importe, las empresas sancionadas han sido Notino Italia con 110.000 euros; Gestaweb 2020 con 100.000 euros; MediaMarkt con 25.000 euros; Carrefour con 21.500 euros y PC Componentes, con 1.500 euros.
Estas son cinco de las siete empresas que fueron multadas y a las que a la sanción económica se añade una sanción accesoria de publicidad, por lo que se difunde también el nombre de la marca. Además, las siete entidades han sido obligadas a retirar las falsas rebajas publicadas en su momento, por ser engañosas y desleales con los consumidores.
Desde Consumo advierten de que en promociones y descuentos debe usarse como precio de referencia (esto es, el precio tachado a partir del cual se calcula el importe del descuento) el menor precio que se haya mostrado en los últimos 30 días, tal y como dicta el artículo 20 de la Ley 7/71996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
El ministerio que dirige Pablo Bustinduy ha explicado que, durante la campaña que ha lanzado este año, va a perseguir lo que denomina "patrones oscuros" como precios por goteo, una técnica en la que parte del coste total del producto se oculta al inicio del proceso de compra, apareciendo cargos obligatorios —como tasas, gastos de gestión o suplementos— únicamente en etapas avanzadas; técnicas de venta bajo presión, entre las que destacan los relojes de cuenta atrás irreales, mensajes de escasez falsos o cualquier otro recurso diseñado para provocar una sensación artificial de urgencia; precios dinámicos, precios personalizados basados en datos personales y comparaciones de precios engañosas.