
Vivienda
Contratos de alquiler temporales: estos son los que se podrán hacer al inquilino como máximo
Estos alquileres están destinados a cubrir la necesidad de un inmueble por un tiempo concreto

El alquiler de temporada es aquel que no tiene como finalidad la vivienda habitual del inquilino y está destinado a cubrir la necesidad de un inmueble por un tiempo concreto. Estos son "celebrados para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente, cualquiera que sean las personas que los celebren", tal y como establece el artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
La normativa vigente no establece un límite específico sobre cuántos contratos temporales se pueden hacer a un mismo inquilino. Estos pueden tener la duración que acuerden las partes, siempre y cuando no exceda el año (alquiler de vivienda habitual). Pese a ello, desde el portal inmobiliario Fotocasa explican los aspectos que deben tenerse en cuenta:
- Debe justificarse la temporalidad: "si se encadenan varios contratos sin una razón que justifique la temporalidad, se puede considerar un alquiler de vivienda habitual, por lo tanto, aplicaría la normativa de este tipo de alquiler", asevera el portal inmobiliario. El Real Decreto 1312/2024 obliga a los propietarios a especificar la naturaleza temporal del alquiler para que no se use de manea indefinida para fines de vivienda habitual e imponer sanciones a aquellos que eviten la normativa. Se debe evitar renovar contratos de forma repetitiva sin realizar cambios en la situación del inquilino.
- La renovación no es automática: a diferencia de lo que ocurre con los contratos de larga duración, estos no se renuevan automáticamente y deben tener un motivo específico y diferenciado para renovarse.
Los arrendamientos temporales para estudiantes durante 9 meses serán válidos, pero si, por ejemplo, una persona vive en el piso todo el año encadenando contratos de 6 meses, estos podrían considerarse irregulares al no ajustarse a la normativa de alquileres temporales.
¿Cuántos contratos temporales de 3 meses se pueden hacer?
El portal inmobiliario señala que "no hay un número fijo de contratos de 3 meses que se puedan hacer a un inquilino, pero su encadenamiento constante puede levantar sospechas" y podría considerarse que la intención real es el uso como vivienda habitual. Por tanto, los contratos de alquiler temporal solo deberían usarse para arrendamientos enfocados en cubrir la necesidad de vivienda por un tiempo concreto por razones laborales, de estudios, médicas, etc.
"Los contratos temporales de alquiler pueden ser una excelente solución para situaciones puntuales, pero es esencial utilizarlos de manera correcta, ya que el abuso de esta fórmula puede derivar en problemas legales. La clave está en la justificación de la temporalidad", sentencian.
✕
Accede a tu cuenta para comentar