Cargando...

Economía

CRB Digital Health III: motor de capital riesgo en salud digital

Con 30 millones de euros, es el primer fondo en innovación sanitaria, con sede en España y respaldo de grandes corporaciones

Equipo directivo de CRB Health Tech, fundada en 2008 por Enrique Castellón Cedida

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública anunció la inversión de 9,9 millones de euros a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), en el fondo español CRB Digital Health III, especializado en inversiones de salud digital que supera ya los 30 millones de euros.

La operación busca impulsar la transformación digital del sistema sanitario mediante el desarrollo de tecnologías disruptivas aplicadas a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, así como plataformas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud.

A través de esta inversión pública, CRB Digital Health III dotará de recursos a start-ups y scale-ups tecnológicas del sector de la salud digital, sobre todo a aquellas empresas con propiedad intelectual disruptiva en fases de crecimiento y con vocación internacional. El fondo, que tiene como objetivo alcanzar los 50 millones de euros, está orientado al sector en Europa, promoviendo siempre inversiones sostenibles.

Para Alejo Costa, General Partner de CRB Health Tech, el contexto actual en España es «estratégico» para la consolidación de la salud digital como un sector de alto valor añadido: «El impulso de la SETT valida el sector de la salud digital como prioridad para España. Este respaldo, no solo financiero sino también estratégico, demuestra el compromiso del Gobierno con la transformación del sistema sanitario».

En este sentido, Ignasi Heras, también General Partner, destaca la relevancia del SETT, un programa clave en la canalización de fondos europeos hacia el venture capital tecnológico: «Nació para canalizar los fondos Next Tech —unos 4.500 millones de euros— hacia fondos de capital riesgo y compañías centradas en la digitalización. Nosotros fuimos uno de los primeros fondos en recibir esta aportación, lo que refuerza la alineación del Ministerio de Transformación Digital con nuestro proyecto».

En el pelotón de cabeza

Aunque España ha invertido históricamente menos en venture capital en salud que otros países europeos, Costa considera que el momento actual representa un punto de inflexión: «España está en el pelotón de cabeza europeo en materia de salud digital, especialmente en historia clínica, atención primaria o receta electrónica. La entrada en vigor del Espacio Europeo de Datos de Salud en marzo consolida aún más este liderazgo».

CRB Digital Health III busca compañías con un modelo probado y una clara oportunidad de crecimiento. «Invertimos entre 750.000 y 1,5 millones de euros en la primera ronda, y podemos llegar hasta los 4 o 5 millones por empresa para acompañar su expansión», explica Heras.

Un ejemplo emblemático es Livo, startup española que está revolucionando la gestión de personal sanitario: «Livo conecta a más de 35.000 enfermeras con más de 100 hospitales privados. El sistema elimina intermediarios y mejora la eficiencia en la contratación. Estamos acompañando su expansión europea y explorando su entrada en el sector público», señala Costa.

Fondo de Inversión Sostenible

El fondo está reconocido como Fondo de Inversión Sostenible (Artículo 8), y sus decisiones de inversión incorporan criterios económicos, ambientales y sociales.

Para Heras, la salud digital es, en sí misma, un vector de sostenibilidad: «Mejora los resultados clínicos mediante prevención y diagnóstico temprano, reduce hospitalizaciones y costes, y facilita el acceso a la salud en zonas rurales gracias a la telemedicina. Además, aporta eficiencia a un sistema que representa más del 10% del gasto total en España». «En el fondo combinamos dos objetivos que suelen parecer opuestos: rentabilidad e impacto social. Todas nuestras inversiones buscan ayudar a pacientes, profesionales y al sistema sanitario en su conjunto».

Ambos socios coinciden en que la transformación tecnológica ya es una realidad en el ámbito sanitario. Heras lo explica con datos contundentes: «Analizamos cerca de 1.000 startups al año en Europa —unas 40% españolas— y el 90% ya incorporan inteligencia artificial. En diagnóstico, los avances son espectaculares: hay sistemas que igualan o superan la precisión humana en determinadas áreas».

Para Costa, el cambio de mentalidad es evidente: «Se habla mucho de la ‘burbuja’ de la IA, pero en salud es tangible. La tecnología ya no es un añadido, sino un habilitador fundamental para un sistema más eficiente, equitativo y sostenible». Con el respaldo de inversores como Sanitas (Bupa), Occident, Mutua d’Enginyers, Reig Jofré, Indukern, Aldo-Union, Cantabria Labs, GP-Pharm o Roca Group, así como inversores públicos, CRB Digital Health III se consolida como el fondo de referencia para liderar la nueva generación de innovación sanitaria.