Dinero digital
Marruecos regula el mercado de criptomonedas con una nueva ley
Entre otros objetivos figuran los de luchar contra el blanqueo de capitales y la financión del terrorismo

En Ministerio de Economía y Finanzas ha elaborado un proyecto de ley, cuyo objetivo es establecer en Marruecos un marco legislativo integrado que regule el comercio de activos digitales y las finanzas descentralizadas (DeFi). Este sector ha permanecido hasta ahora al margen de la regulación formal.
La exposición de motivos del proyecto de ley, informa Hespress, señala que esta legislación busca alcanzar cuatro objetivos principales: proteger a los inversores; garantizar la integridad de los mercados y combatir el fraude y el blanqueo de capitales; además de fomentar la innovación en los sectores digital y financiero, y mantener la estabilidad del mismo.
El proyecto de ley estipula que los criptoactivos se consideran representaciones digitales de valor o derechos, negociables mediante tecnologías blockchain o sistemas de registro distribuido. Esta definición abarca una serie de actividades clave asociadas a estos activos, como la emisión, la oferta pública, la negociación, la custodia y los servicios de asesoría, definiendo así claramente los límites y las responsabilidades dentro de este sector en auge.
Entre las medidas de seguridad, figuran la exclusión de las criptomonedas como moneda de curso legal; en su lugar, se clasifican como una categoría aparte de activos financieros. La negociación de estos activos deberá realizarse exclusivamente a través de proveedores de servicios autorizados y en estricto cumplimiento de la normativa del sistema monetario marroquí, garantiza así la protección del mercado y mitiga los riesgos asociados al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Por su parte, Bank Al-Maghrib se comprometió a regular el uso de las stablecoins y a supervisar todos los flujos financieros relacionados con los tokens respaldados por activos. Garantizará que todas estén respaldadas por activos líquidos y sólidos, y que los reembolsos se realicen mediante mecanismos transparentes y confiables.
Según el mismo proyecto de ley, el Banco de Marruecos también es responsable de garantizar la lucha contra el uso de información privilegiada, la manipulación del mercado y la difusión de información engañosa, ya que estos son actos punibles según las leyes que regulan el sector financiero.
La “Agencia Nacional de Inteligencia Financiera” (ANRF) xde ocupará de supervisar la aplicación de los requisitos para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (PBC/FT) y controlará en qué medida los agentes del mercado de activos digitales respetan estos estrictos controles.
El proyecto de ley exige a todos los proveedores de servicios que verifiquen la identidad de los clientes, que conserven registros de datos relacionados con las transacciones durante un período no inferior a diez años, así como que informen obligatoriamente de cualquier transacción sospechosa de estar relacionada con actividades ilegales, con el fin de mejorar la transparencia y rastrear los flujos financieros.