Crecimiento económico

De Guindos señala que las nuevas proyecciones económicas serán «conservadoras»

Luis de Guindos señaló que el programa de estabilidad que presentará el Gobierno el 26 de abril contará con unas proyecciones económicas "conservadoras"para generar "credibilidad", y que se tratará de "acompasar"los ajustes fiscales al contexto económico.

El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, señaló hoy que el programa de estabilidad que presentará el Gobierno el 26 de abril contará con unas proyecciones económicas "conservadoras"para generar "credibilidad", y que se tratará de "acompasar"los ajustes fiscales al contexto económico.

"Será un programa prudente, conservador, que revisa las proyecciones de crecimiento, y que sobre todo va a ser absolutamente creíble porque esta es una cuestión fundamental", indicó De Guindos a los periodistas españoles tras la reunión del G20.

El ministro español, que se encuentra en Washington para participar también en la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), reconoció que la reducción del déficit es "ineludible"para generar "credibilidad".

En este sentido, destacó que España es el país que ha llevado a cabo "un mayor esfuerzo estructural"para reducir su déficit público en 2012 y "lo va a hacer"en 2013.

"Lo que tenemos que hacer es acompasar la situación económica actual. Tenemos que tener en cuenta que una restricción fiscal excesiva a corto plazo produce efectos negativos sobre la actividad", agregó De Guindos.

En sus últimas previsiones, el FMI calculó que la economía española caerá en 2013 un 1,6 % y volverá a crecer ligeramente en 2014 hasta el 0,7 %.

Luis de Guindos dijo que la unión bancaria es la "decisión más importante"que hay que tomar por los ministros de Economía y Finanzas europeos, Ecofin, los próximos meses para superar la actual situación de fragmentación en los mercados de crédito.

De Guindos señaló en rueda de prensa que la fragmentación del crédito en la zona euro se ha convertido "de algún modo"en el "principal obstáculo"para el crecimiento económico en Europa, "especialmente de los países del sur".

El G20 pidió hoy a la eurozona caminar "con urgencia"hacia la unión bancaria.

"En la zona del euro los fundamentos de la unión económica y monetaria deben ser mejorados, a través de un movimiento urgente hacia la unión bancaria", subrayó el G20 en un comunicado al término de su reunión en Washington.

De Guindos recordó que Europa "vuelve otra vez a quedarse atrás"y señaló que eso no le interesa a nadie porque, insistió, "estamos todos en el mismo barco que es la economía mundial".

"Si Europa crece más también ayuda al resto de países a través de las relaciones comerciales", afirmó el ministro, quien reiteró que uno de los motivos "fundamentales"por los que hay preocupación sobre el crecimiento europeo es la fragmentación de los mercados de crédito".

"No es de recibo que una empresa española igualmente solvente que una del norte de Europa pague un coste por su financiación por los préstamos que recibe de los bancos superior a las empresas del norte de Europa", afirmó el titular de Economía español.