
Vacaciones
Decir no a las vacaciones para ganar más: ¿es esto legal?
La normativa vigente otorga a cada empleado, como mínimo, 30 días naturales de descanso anuales

Las vacaciones son ese momento del año ansiado por muchos. Bañarse en una playa desierta, visitar lugares desconocidos o despertar en un hotel con vistas a la montaña son sueños que, al querer hacerlos realidad, resultan cada vez más caros. De este modo, en un contexto económico complicado, son muchas las personas que optan por renunciar a parte de sus días de descanso a cambio de una compensación económica. Y es que la necesidad pesa más que el ocio, y este ingreso extra se convierte en una ayuda imprescindible para llegar a fin de mes. Pero, ¿es realmente legal en España cambiar vacaciones por dinero?
En España las vacaciones laborales son un derecho fundamental de los trabajadores y el periodo de vacaciones anuales no podrá ser inferior a 30 días naturales. Por tanto, la normativa vigente otorga a cada empleado, como mínimo, 30 días naturales de descanso anuales o 22 días laborales de vacaciones cada año. Este periodo vacacional podrá aumentar si así lo establece el convenio colectivo. Además, a partir del próximo año, puede que algunos trabajadores tengan hasta 12 días más de vacaciones, llegando a los 42 en total gracias a la reducción de jornada.
"Tus vacaciones no se pagan, se disfrutan. En España, la ley es clara: las vacaciones anuales son un derecho irrenunciable y deben disfrutarse en tiempo real, no sustituirse por dinero (salvo si finaliza la relación laboral)", asegura el abogado laboralista Juanma Lorente en un vídeo publicado en la red social TikTok. En este sentido, el artículo 38.1 del Estatuto de Trabajadores lo deja claro: "el periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual".
Por tanto, Lorente sostiene que "da igual" las veces que la empresa le ofrezca al trabajador esta compensación a cambio de renunciar a las vacaciones, ya que si este quiere disfrutar de este descanso deberá exigirlo.
"Sé que hay muchos casos de empresas que utilizan la siguiente estratagema: te dan 15 días de vacaciones y los otros 15 te los meten en nómina a través de un plus cualquiera. Pues bien, esto es totalmente ilegal", advierte el letrado. Y además asegura que podría estar vulnerando los derechos del trabajador.
Si un trabajador, a pesar de que se niegue, se ve ante esta situación, Lorente recomienda ir a la Inspección de Trabajo a denunciar lo ocurrido: "Debes disfrutar de los 30 días de vacaciones al año sin excepción".
✕
Accede a tu cuenta para comentar