Cargando...

Distribución

Deoleo (Carbonell) confía en que los aranceles de Trump no afecten al aceite de oliva

La compañía afirma que lo lógico es que los precios tiendan a bajar hasta los niveles que había en 2021 o 2022

Nueva botella de Carbonell Deoleo

Deoleo contiene el aliento ante la política arancelaria de Donald Trump. El líder del mercado español del aceite de oliva observa con cautela la cascada de aranceles que está aplicando el presidente de Estados Unidos a diversos productos y confía en que estas tasas no afecten a este producto.

"Hay que esperar y ser prudentes. Confiamos en que no haya medidas que afecten al aceite de oliva", ha dicho José Antonio Bonache, portavoz de la compañía, en el marco de un evento organizado por Deoleo para anunciar el lanzamiento de un nuevo formato de botella de dosificación precisa y ajustable de su aceite Carbonell. Bonache ha explicado que, a día de hoy, sigue vigente el acuerdo que firmó el predecesor de Trump en la Casa Blanca, Joe Biden, para poner fin a la anterior guerra arancelaria que libraron Estados Unidos y la UE y que afectó al aceite de oliva. Y confía en que se mantenga en el tiempo.

La compañía cree que la situación del consumo en el país americano puede favorecer sus intereses. Bonache ha explicado que el consumidor de Estados Unidos "aprecia mucho la dieta mediterránea y el aceite de oliva". Y ha añadido que, desde la pandemia, su penetración en este país ha aumentado y que, para mantener sus niveles de consumo, necesitan comprar fuera dado que apenas producen el 5% de lo que consumen.

En clave interna y de precios, y después de dos años disparados, en Deoleo consideran que "lo lógico es que vayamos hacia los que había en 2021 o 2022 en el caso de los aceites suaves", según ha declarado Víctor Roig, director general de Deoleo en España. Ahora mismo, están en el entorno de los 4,5 euros en origen en el caso del virgen extra.

Buen año para Deoleo

Roig ha afirmado que 2024, tras este complicado periodo, ha sido un año de "consolidación del liderazgo para Deoleo y Carbonell, nuestra marca líder en España". En concreto, Carbonell ha alcanzado una cuota del 10,2% en el mercado español de aceite de oliva en el pasado año, con una diferencia de casi tres puntos con respecto a la siguiente marca. Esto supone un crecimiento de cuota de un 0,8% con respecto al año anterior y un acercamiento a los niveles alcanzados en 2022, el mejor año de la marca en la última década, según ha explicado Deoleo.

Los datos de Carbonell están alineados con los de Deoleo, que en 2024 logró afianzar una cuota del 12,5% en volumen de aceite de oliva, lo que representa un crecimiento de 0,7 puntos respecto al año anterior. Todo ello, a pesar de la tendencia decreciente que ha experimentado esta categoría, cuyo consumo en España ha sufrido una bajada del 8,12% según los datos Nielsen IQ citados por Deoleo.