Cargando...

Turismo

España bate nuevos récords con 52 millones de pasajeros internacionales en la primera mitad del año

Crecen un 6,4% y solo en el mes de junio un 4,5%, hasta los 10,7 millones

Segunda operación salida de verano 2024 en el aeropuerto de Barajas Alejandro Martínez VélezEUROPAPRESS

La cifra de viajeros internacionales que llegan a España por avión coge altura con el arranque del verano. España recibió 52 millones de pasajeros aéreos internacionales en los seis primeros meses del año, lo que supone un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, según datos de Turespaña difundidos este viernes por el Ministerio de Industria y Turismo. Con este nuevo máximo en este periodo, la cifra de pasajeros internacionales toma impulso para superar el récord de 105,6 millones anuales alcanzado en 2024. Sólo en el mes de junio, el primero del verano, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 10,7 millones, un 4,5% más que en el mismo mes del año pasado y otro récord en ese mes.

En los primeros seis meses del año, el mercado que más pasajeros aportó fue Reino Unido, con 11 millones, el 21,3% de total y un 4,4% más que el año anterior. Y le siguen Alemania, con 6,9 millones (13,3% del total) y un alza del 3,5%; Italia, con 5,2 millones (10,1% del total) y un incremento del 11,8%, el mayor de todos; y Francia, en quinta posición, con 3,9 millones de pasajeros internacionales, el 7,5% del total, y un 5,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

En junio, se registró un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, "dando continuidad a la tendencia alcista registrada desde que finalizó la pandemia. En la diversificación de mercados (resto de países) destaca este mes las subidas de los países asiáticos de China, y Corea del Sur, también cabe destacar los aumentos de pasajeros de Turquía y Colombia", recoge la nota de Turespaña. Por países emisores, el mercado británico aportó 2,5 millones de pasajeros internacionales (23,6% del total) y un incremento del 2,1%. Los alemanes, con 1,4 millones y un retroceso del 1,6%, consolidaron su posición como el segundo mercado más importante (13,6% del total), seguidos por los italianos, con 1,03 millones (9,7% del total), con un espectacular crecimiento del 0,8%. Francia, por su parte, envió 785.244 pasajeros (7,3% del total), el 2,5% más que un año antes. También destacaron los incrementos de Polonia (17,8%) e Irlanda (12,7%).

En lo que va de año, el 97,2% de las llegadas se concentraron en seis regiones. Por orden son: Comunidad de Madrid (12,3 millones, 23,6% del total y un 4,9% más), Cataluña (10,9 millones, 21% del total y un 6,3% más), Canarias (8 millones, 165,4% del total y un 4,8% más), Islas Baleares (6,65 millones, un 12,8% del total y un 3,7% más), Andalucía (6,63 millones, un 12,7% del total y un 9,5% más) y Comunidad Valenciana (6,1 millones, un 11,7% del total y un 12,5% más).

En junio, las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana), acapararon el 97,1% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo el más intenso el de Comunidad Valenciana (10,7%) y el más moderado el de la Comunidad de Madrid (1,5%). Baleares fue la que mayor número de pasajeros recibió con el 21,4% de las llegadas (2,28 millones, un 1,7% más), seguida de cerca por Cataluña (2,23 millones) y Madrid (2,15 millones). Con menores llegadas, pero aún elevadas, se situaron Andalucía (1,35 millones), Comunidad Valenciana (1,27 millones) y Canarias (1,11 millones).

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas fue el aeropuerto que más llegadas recibió en lo que va de año, con 12,29 millones (+4,9%), seguido del de Barcelona, con 10,18 millones de pasajeros internacionales (+5,7%), y el de Palma, con 5,2 millones de llegadas (+3,7%). En cambio, el mayor alza fue el aeropuerto de Valencia, con un crecimiento del 14%.

Adolfo Suárez Madrid Barajas fue el aeropuerto que más llegadas recibió en junio, con 2,15 millones (+1,5%), seguido del de Barcelona, con 1,98 millones de pasajeros internacionales (+6%), y el de Palma, con 1,68 millones de llegadas y un retroceso del 1,7%. El mayor incremento interanual lo registró el aeropuerto de Valencia, con un 13% más de llegadas que en junio del año anterior.