
Ahorrar
Los españoles creen que la situación económica va a empeorar: la solución es ahorrar abandonando el streaming
Aunque la inflación se modera, los españoles siguen sin ver la luz al final del túnel económico y ajustan su día a día

Un estudio de AXA Partners revela que, pese a la desaceleración de los precios, los hogares españoles no perciben mejora en su situación y mantienen la contención de gasto. El informe “Diseccionando la inflación en España” ofrece una instantánea de cómo las familias afrontan el escenario actual, comparando datos con el año anterior.
La metodología del estudio, que combina análisis de expertos con encuestas a la población, permite trazar la evolución de las sensaciones ante la carestía. Esta segunda edición insiste en que la mayoría de los ciudadanos lidia con la merma de su poder adquisitivo.
De hecho, un 92,8% de encuestados afirma disponer de menos dinero a final de mes, porcentaje casi idéntico al 94% de 2022. Un 14,9% declara tener un 50% menos de liquidez que hace medio año, y un 41,7% reconoce disponer de un 25% menos.
El pesimismo se instala en el bolsillo
La encuesta de AXA Partners refleja expectativas poco favorecedores. Solo un 26% de las familias españolas considera que su situación económica personal mejorará en el próximo semestre, frente a un 66% que no espera cambio alguno.
Esto viene influido, según el 63% de encuestados, por el impacto de los conflictos globales (Ucrania, Oriente Próximo), percibidos como un freno. Apenas un 18% de la población confía en la gestión económica de las administraciones públicas.
La adaptación a esta realidad se traduce en cambios en los hábitos de consumo. El número de usuarios que ha optado por darse de baja de servicios de streaming se ha cuadruplicado. Crece el porcentaje de consumidores que busca ofertas en alimentación, ropa y calzado. La preocupación por el gasto energético ha disminuido notablemente, afectando al 52% frente al 70% del año anterior.
La capacidad de ahorro de los hogares se mantiene en niveles bajos, en consonancia con la primera edición del informe. El uso del crédito empieza a notar el incremento de los tipos de interés, si bien su impacto es aún escaso en la economía familiar.
Los expertos del estudio, incluidas figuras de la OCDE o Funcas, confirman la progresiva pérdida de poder adquisitivo de las familias. Se manifiesta en la renuncia gradual a gastos no esenciales y mayor atención a las ofertas cotidianas. Subrayan también la incidencia directa del cambio climático en el bolsillo, al encarecer alimentos por condiciones meteorológicas extremas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar