Alquiler
Estas son las comunidades donde hay más desahucios por impago de alquiler
Los desalojos por impago del alquiler aumentaron un 4,5% en 2024
Vivir de alquiler es la realidad de cada vez más ciudadanos en nuestro país y es que, ante la imposibilidad de poder acceder a una hipoteca, muchos se quedan atrapados en el mercado del alquiler. Este atraviesa una situación compleja marcada por una oferta prácticamente inexistente, precios desbocados y una gran competencia, factores que excluyen cada vez a más colectivos y que dificultan el día a día de aquellos que ya se encuentran en este mercado.
Mes tras mes las rentas siguen subiendo y asfixian a la economía familiar de los hogares que viven de alquiler. El precio medio del arrendamiento se disparó un 10% en abril respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 14,3 euros por metro cuadrado, según los últimos datos del portal inmobiliario Idealista. Esto implica que la renta media de un piso de 80 metros cuadrados alcanza ya los 1.144 euros.
Ante este escenario, no es de extrañar que algunos inquilinos no puedan hacer frente al alquiler y que dejen de pagarlo. Tanto es así que, el año pasado, los arrendatarios morosos dejaron a deber, de media, 7.957,6 euros, cuantía que equivale a unos siete meses de alquiler, según los datos del Observatorio del Alquiler.
El impago del alquiler da lugar, en muchos casos, al desahucio de los inquilinos. En 2024 se llevaron a cabo un total de 27.564 lanzamientos -procesos judiciales de desalojo-, de los cuales, tres de cada cuatro se originaron por procedimientos asociados a la Ley de Arrendamientos Urbanos, según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Asimismo, los desalojos por impago del alquiler aumentaron un 4,5%, pero, ¿dónde hay más desahucios? Desde el portal inmobiliario Idealista comparten las comunidades autónomas en las que se producen más desalojos por este motivo.
Cataluña es la autonomía con el mayor número de desahucios por impago del alquiler en 2024, con 5.539 casos. Le siguen Andalucía (2.712), la Comunidad Valenciana (2.517) y Madrid (2.375). En cambio, en la otra cara de la moneda se sitúan Navarra (133), La Rioja (134) y Extremadura (200), siendo las regiones con menos casos registrados.
Si se analiza la incidencia de lanzamientos en relación con la población, Cataluña también se sitúa a la cabeza, con una tasa de 68,7 lanzamientos por cada 100.000 habitantes. Le siguen Baleares (60,1) y Canarias (58).
El mayor incremento de desalojos relacionados con la LAU lo registró Cantabria, con un alza del 68,3%. También se registraron subidas notables en Asturias (35,3%) y La Rioja (20,7%), así como en Madrid (17,1%) y Cataluña (7,4%). Por el contrario, Andalucía y la Comunidad Valenciana redujeron sus cifras, con descensos del 8,4% y 5,8%, respectivamente.