
Vivienda
El precio del alquiler se dispara casi un 13% en abril y agrava la crisis de vivienda
Hay una diferencia de más de 1.100 euros entre el precio medio del alquiler en la región más cara de España y en la más económica

Al alquiler no hay quien lo pare. Mes tras mes las rentas siguen subiendo y asfixiando cada vez más la economía familiar de los hogares que viven de alquiler. Según los últimos datos del portal inmobiliario Fotocasa, el precio medio del alquiler se disparó un 12,9% en abril respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 13,89 euros por metro cuadrado. Esto implica que la renta media de un piso de 80 metros cuadrados alcanza ya los 1.111,2 euros, con picos que superan los 1.688 euros en las regiones más caras. Además, el precio medio del alquiler en España ha experimentado en los últimos seis meses cinco incrementos interanuales de dos dígitos similares a los del año 2018, aunque en esa época el precio no superaba los 10 euros el metro cuadrado.
"Nos encontramos ante una crisis de accesibilidad sin precedentes, alimentada por un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda", destaca María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Por un lado, "la demanda sigue creciendo de forma sostenida, impulsada por hogares que no pueden acceder a la compra y un aumento de población que llega por motivos laborales o migratorios", explica Matos. Por otro lado, "el parque de vivienda en alquiler se reduce: muchos propietarios retiran sus inmuebles por la inseguridad jurídica o el atractivo de otras modalidades, dejando a la oferta en niveles críticos", añade. ¿El resultado? "Un mercado tensionado con el umbral de los 1.000 euros mensuales que ya no solo es exclusivo de Madrid o Barcelona, y se ha convertido en la nueva normalidad en todo el país", advierte.
En el último año el alquiler se ha encarecido en las 17 comunidades autónomas. Con incrementos superiores al 10% se encuentran Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11%), Galicia (10,6%) y Comunidad Valenciana (10,3%). En el lado contrario, las que han experimentado menores encarecimientos son La Rioja (3%), Cantabria (3,7%) y Castilla y León (4,6%).
Por precios, las comunidades autónomas más caras para alquiler vivienda en abril son: Madrid con 21,10 euros por metro cuadrado al mes (1.688 euros por un piso de 80 metros), Cataluña con 19,01 euros al mes (, Baleares con 17,99 euros al mes y País Vasco con 16,63 euros. En cambio, las regiones más baratas para alquilar son: Extremadura con 7,09 euros/m2 al mes (567,2 euros por un piso de 80 metros), Castilla-La Mancha (7,84 euros por metro cuadrado) y La Rioja (8,79 euros). Es decir, hay una brecha superior a 1.100 euros entre lo que paga un inquilino por una vivienda medio en la región más cara de España y en la más barata.
Por provincias, 46 de las 49 analizadas experimentaron subidas de precios, las mayores en Zamora (36%), Lérida (19,9%) y Lugo (19,6%) y las menores en Cádiz (10,8%), Jaén (11%) y Córdoba (11%). Por precios, las tres provincias más caras para alquilar son Madrid (21,10 euros por metro cuadrado), Barcelona (20,66 euros) e Islas Baleares (17,99 euros) y las tres más baratas Jaén (6,24 euros por metro cuadrado), Ciudad Real (6,75 euros) y Teruel (6,81 euros).
Por municipios, el 79% de los 114 analizados experimentaron subidas de precios, las mayores en Orihuela (23,2%), Terrassa (22,7%) y Linares (22%). En cambio, las mayores bajadas de precios se registraron en Gandía (-21,6%), Cuenca capital (-11,8%) y Murcia (-11%). Por precios, los municipios más caros para alquilar en abril fueron Esplugues de Llobregat (23,64 euros por metro cuadrado), Barcelona capital (22,77 euros) y Santa Coloma de Gramenet (22,24 euros), mientras que los más baratos fueron Ciudad Rodrigo (5,23 euros por metro cuadrado), Martos (5,33 euros) y Puertollano (5,56 euros).
✕
Accede a tu cuenta para comentar