IRPF

Estas son las deducciones autonómicas que se podrán aplicar los contribuyentes de Castilla y León en la Renta de este año

Tres de estas deducciones cambiarán sus requisitos este año

En prácticamente una semana podrá acceder al borrador de la declaración de la Renta 2025
Borrador de la declaración de la Renta 2025EPLA RAZÓN

Los contribuyentes tendrán, un año más, que rendir cuentas con la Agencia Tributaria en la campaña de la Renta, que tendrá lugar desde el 2 de abril hasta el 30 de junio. De esta forma, los españoles tendrán casi tres meses para presentar las declaraciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, por ello, no deberán apresurarse para evitar así pagar más impuestos de los que les corresponden y aprovechar las deducciones.

Este 2025 aquellos que residan en Castilla y León no van a contar con ninguna deducción nueva y se mantendrán las 17 que ya estuvieron en la campaña del año pasado, tal y como señalan los expertos fiscales de TaxDown. No obstante, en tres de ellas cambiarán sus requisitos.

Los contribuyentes castellanoleoneses podrán reducir su carga fiscal en el IRPF gracias a la deducción por nacimiento o adopción de hijos, cuya cuantía es de entre 1.010 y 3.300 euros. Para poder acceder a ella, se tendrán que cumplir los siguientes requisitos (los cuales cambian respecto al año pasado):

  • El hijo debe contar para el mínimo por descendientes en la declaración.
  • Si se vive en un pueblo de menos de 5.000 habitantes, se puede aplicar la deducción rural.
  • Si ha recibido ayudas de la Junta de Castilla y León por el mismo motivo, no podrá aplicar esta deducción.
  • Si ambos padres tienen derecho a la deducción, se divide entre ellos.
  • Para contar el orden del hijo (1º, 2º, 3º...), se tienen en cuenta todos los hijos que convivan con el contribuyente, sean biológicos o adoptados.
  • Esta deducción es incompatible con el Bono por Nacimiento de Castilla y León.

La deducción "por inversión en instalaciones medioambientales y de adaptación a personas con discapacidad en vivienda habitual" permitirá a los contribuyentes deducirse el 15% de lo que hayan invertido en cierto tipo de mejoras, hasta un límite de 20.000 euros en gastos totales, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • La casa debe estar en esta comunidad y debe ser su residencia habitual.
  • Las inversiones pueden incluir la instalación de paneles solares para agua caliente, mejoras en eficiencia energética, sistemas para ahorrar agua, o adaptaciones para personas con discapacidad. Para las adaptaciones de accesibilidad, la persona con discapacidad puede ser el contribuyente, su cónyuge, o un familiar hasta el tercer grado.
  • Las obras deben estar subvencionadas dentro de programas estatales o autonómicos de vivienda.
  • Las inversiones deben estar justificadas con un documento bancario emitido por el órgano gestor de la subvención.
  • Si en el futuro se incumplen los requisitos, deberás devolver la deducción junto con los intereses de demora.

Los contribuyentes podrán deducirse el 15% de lo que hayan pagado por comprar un coche eléctrico híbrido enchufable o con autonomía extendida, pero solo hasta un máximo de 4.000 euros, siempre y cuando:

  • El coche nuevo debe ser eléctrico puro, eléctrico con autonomía extendida o híbrido enchufable con más de 40 kilómetros de autonomía.
  • El precio del coche, con todos los impuestos incluidos, no puede superar los 40.000 euros.
  • Este coche no puede ser usado para negocios o actividades profesionales.
  • Tienes que quedarte con el coche al menos 4 años después de comprarlo.
  • La deducción se aplica en el año en que se matricule el coche.
  • Debe justificar la compra con la factura y la fecha de adquisición.

Estos contribuyentes también pueden ahorrarse de 500 a 600 euros por tener familia numerosa o el 15% del precio del coche que fomente la movilidad sostenible (nuevos eléctricos puro, eléctricos con autonomía extendida o híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía en modo eléctrico).

Los residentes en Castilla y León tienen la opción de acogerse a una deducción del 7,5% por compra de viviendas para residencia habitual, con un límite máximo de 9.040 euros al año. Aunque esta deducción cuenta con requisitos como ser la primera vivienda de nueva construcción y debe ser residente en Castilla y León. También en torno a la vivienda, existe la posibilidad de reducción del 20% para aquellos jóvenes que vivan en alquiler en la comunidad.