Deuda Pública

Éxito del Tesoro: coloca 5.068 millones a menor interés

El Teoso Público ha colocado hoy 5.068 millones de euros en letras a seis y doce meses al interés más bajo de los tres últimos años, con lo que ha conseguido ya el 40 % de sus necesidades totales de liquidez para este año.

De los 5.068 millones adjudicados hoy, 1.190,96 millones han salido a seis meses con una rentabilidad del 0,572 %, un 30 % inferior a la de la anterior subasta (0,82 %), la cifra más baja desde abril de 2010, y otros 3.877,98 millones a doce meses con una rentabilidad del 1,274 %, un 15 % inferior al 1,4 % precedente.

En este caso es la tasa más baja desde finales de 2009.

Fuentes del Ministerio de Economía señalan que los inversores continúan mostrando gran interés por la deuda española, ya que hasta la fecha se han captado 47.765 millones de euros en deuda a medio y largo plazo dentro del programa de financiación regular del Tesoro, un 39,4 % de la previsión de emisión para todo el año (121.300 millones).

Además, las sucesivas caídas de la rentabilidad de las emisiones del Tesoro han situado el coste medio de la deuda del Estado, al cierre de marzo, en el 2,79 %, por debajo del 3,01 % con que cerró 2012.

Los expertos destacan también una vez más, tal y como ha venido ocurriendo a lo largo del año, la elevada demanda de los inversores, con lo que la ratio de cobertura, que es la proporción entre la demanda de las entidades y el importe finalmente adjudicado, ha sido muy elevado en la emisión de hoy, 2,4 veces, ya que las entidades han solicitado más de 12.400 millones de euros.

En concreto, el departamento de estrategia de Ahorro corporación califica como positiva la subasta, ya que se ha colocado por encima de lo previsto con menores tipos de interés.

La de hoy es la primera subasta que celebra el Tesoro esta semana, ya que el jueves tiene previsto captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros en bonos con vencimiento en 2016 y 2018, y obligaciones a 2023.

A lo largo del año, el Tesoro ha encadenado una tras otra emisiones de deuda en las que ha conseguido más efectivo del previsto con rebajas en la rentabilidad; es decir, que el país se financia sin problemas a precios cómodos.

Y todo ello, apuntan los expertos, en medio de un complejo entorno económico y político creado por la crisis de Chipre, la oposición del Tribunal Constitucional portugués a algunas de las reformas exigidas por Europa y la ingobernabilidad de Italia.

Los analistas, entre los factores que han permitido a España financiarse a costes razonables a lo largo del año, el decidido compromiso del Gobierno con las reformas, pero también un elemento exterior, las medidas extraordinarias de flexibilización monetaria puestas en marcha la semana pasada por el Banco de Japón.

El mercado da por hecho que Japón comprará deuda soberana de la zona del euro de forma masiva, unas compras que se suman al retorno de los inversores extranjeros al mercado de deuda español.

Entre agosto de 2012 y enero de 2013 la presencia de inversores extranjeros en deuda española aumentó en 46.000 millones de euros, según desveló hace unos días el secretario general del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa.

Las estadísticas del organismo indican que la deuda pública española en manos de no residentes subió en febrero, último mes del que se tienen datos, hasta alcanzar 240.382 millones de euros, su nivel más alto en el último año, desde febrero de 2012.

En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo de España se reducía tras la subasta hasta 344 puntos básicos, cinco menos que al cierre de la sesión anterior.