Cargando...

IA

Del éxito al fracaso: un usuario confía en ChatGPT, le da 100 euros y acaba perdiendo una empresa valorada en 25.000

El usuario, que logró crear un negocio desde cero, acabó perdiendo todo

Inteligencia artificial Unsplash

LaInteligencia Artificialse ha convertido en una herramienta muy utilizada en la actualidad. Los avances tecnológicos han generado un instrumento capaz de procesar grandes volúmenes de datos, aprender patrones complejos y tomar decisiones en cuestión de segundos.

Esto, sin duda, es una ayuda perfecta para mejorar la productividad, optimizar recursos y abrir nuevas oportunidades en prácticamente todos los sectores de la sociedad. Y es que aunque todavía esta lejos de ser una tecnología perfecta, el potencial para explotar es más grande de lo que se conoce.

Sin embargo, precisamente por este potencial que existe, aún tiene muchas cosas que pulir. La IA es capaz de generar ingresos y producir beneficios para los usuarios que saben utilizarla, pero necesita de seguir evolucionando.

Un ejemplo de ello es el de un usuario que decidió exprimir las capacidades de ChatGPT solicitando generar la mayor cantidad de dinero posible. A pesar de que era una buena idea, el proyecto acabó fracasando.

Un usuario invierte 100 euros

La historia comienza en 2023, cuando un usuario de esta Inteligencia Artificial solicita a ChatGPT que quiere obtener grandes ingresos. Para ello, le entregó a la IA 100 euros virtuales con la siguiente instrucción: "ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible sin hacer nada ilegal ni trabajo físico".

Una vez quedó clara la idea, la IA comenzó a funcionar. La primera misión del usuario era la de invertir 10 euros de los 100 en el dominio de una página web, para después ejecutar la segunda orden, que en este caso fue meter 5 euros para el alojamiento de la página web.

Una vez completadas estas dos instrucciones, la herramienta ordenó invertir el resto de los 85 euros a diseño y contenidos. Y es que todas estas misiones tenían el objetico de crear un portal de productos sostenibles bajo un modelo de afiliados con el nombre de 'Green Gadget Guru'.

¿En qué consistía la web?

En este caso, la creación de la web tenía el objetivo de promocionar artículos sostenibles y ecológicos como pajitas metálicas reutilizables, productos de limpieza biodegradables o ropa hecha de materiales reciclados u orgánicos.

Una vez creada, la web se popularizó mucho en redes sociales, logrando en tan solo unos días unos ingresos que superaron los 1.000 euros. Sin embargo, este crecimiento fue continuo a pesar de no ofrecer productos de manera real y llegó a alcanzar una valoración de alrededor de 25.000 euros.

El fracaso de la empresa

Sin embargo, del éxito al fracaso hay un solo paso. Al poco tiempo de este crecimiento exponencial, y al no haber nada real detrás de la web, los inversores se cuestionaron su legitimidad, lo que supuso el fin.

En cuestión de meses, dicho portal cerró para siempre, dejando el valor de la empresa en 0. Y es que a pesar de que la idea era buena, y la IA fue capaz de montar una empresa sólida con beneficios, todo acabó en nada.

La capacidad de crear negocios desde 0

Más allá de ser una tecnología futurista, la IA ofrece un potencial real para crear negocios desde cero, optimizar operaciones y generar nuevas oportunidades de mercado. Gracias a su capacidad para analizar datos masivos, automatizar procesos y aprender de forma continua, esta herramienta se ha convertido en un aliado estratégico que permite a las empresas competir en condiciones más equilibradas frente a grandes corporaciones.

Por ello, a pesar del fracaso de 'Green Gadget Guru', la IA ha demostrado capacidad suficiente para generar empresas de la nada, y todo ello al alcance de cualquier persona.