Vivienda
Las firmas de hipotecas se disparan un 44,5% en marzo y anticipan un año récord pese al alza del precio de la vivienda
El tercer mes del año cierra con 42.831 operaciones
La compraventa de viviendas y la firma de hipotecas avanzan de la mano a un ritmo desatado gracias a la bajada de tipos y al aumento de la tasa de ahorro. Si hace menos de dos semanas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió que las transacciones de vivienda se dispararon un 40,6% interanual en marzo, hasta un total de 62.808 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, este martes ha dado a conocer que las hipotecas avanzaron incluso más. En marzo, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 44,5%, hasta 42.831 operaciones, y suma ya nueve meses consecutivos al alza.
"El mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo", señala María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España indican que "estas cifras tan elevadas son un claro indicador de tres factores: la necesidad de vivienda en nuestro país, una notable demanda acumulada en años anteriores y la capacidad financiera de esta en las condiciones hipotecarias favorables actuales".Por su parte, Juan Villén, director general de Idealista Hipotecas, señala que este fuerte incremento se debe en parte "a la fortaleza del volumen de compraventas", pero "a un factor estacional, ya que la Semana Santa este año se trasladó a abril, mientras que en 2024 cayó en marzo". Aún así, "el mercado sigue muy fuerte, tanto en transacciones como en importes medios, aupado tanto por el incremento de precio de la vivienda como por la proactividad de los bancos a la hora de conceder hipotecas", añade.
En concreto, el importe medio de las hipotecas firmadas en marzo se elevó un 14,3% respecto al mismo mes de 2024, hasta los 156.698 euros. En cuanto a los tipos de interés, si bien es cierto que las hipotecas a tipo fijo seguirán siendo las más populares, (en marzo acapararon el 66,8% de las firmas), las hipotecas a tipo variable, que representaron el 33,2% de las constituidas en marzo al haber sido desincentivadas por los bancos por las caídas del euríbor, ya muestran una mayor competitividad, apunta Matos.
En marzo, el tipo medio de interés de las hipotecas sobre vivienda fue del 2,97%, y el plazo medio de 25 años. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,05% para las de tipo fijo. Por su parte, el capital prestado aumentó un 65,2% en marzo, hasta alcanzar 6.711 millones de euros.
Por comunidades autónomas, hay regiones que prácticamente duplican las hipotecas constituidas en el mismo mes del año pasado. Es el caso de Galicia (99,1%) y Castilla y León (98,5%). El podio lo completa el Principado de Asturias con un 75,2% más de hipotecas constituidas en marzo de 2025 frente al mismo mes de año pasado. En cambio, la única región donde retrocedieron las hipotecas fue Comunidad Foral de Navarra, donde la cifra se redujo un 12,1%.
En cuanto al número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad, subió un 7,7% en marzo desde el mismo mes del año pasado. Las novaciones o modificaciones con la misma entidad financiera se redujeron un 12,7%, y las subrogaciones al acreedor, cuando cambia de entidad, lo hicieron un 57,1%, en tanto que las subrogaciones al deudor, cuando cambia el titular, aumentaron un 1.326,9%.El 80,5% de las 14.820 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Para lo que resta del año, los expertos del sector mantienen altas expectativas. "Este va a ser un año con cifras que se aproximen a los datos más altos de la serie histórica en términos absolutos debido a una demanda que seguirá siendo estable, a las buenas condiciones hipotecarias y al interés del comprador extranjero", aseguran desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España.
No obstante, "aunque 2025 ya cuenta con mejores condiciones en las hipotecas, estas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de la vivienda (11,7% en abril de 2025). En este escenario, los compradores podrían obtener hipotecas más accesibles, pero enfrentarse a precios de compra más altos. Por lo tanto, encontrar la vivienda ideal será cada vez una tarea más complicada", advierte la directora de Estudios de Fotocasa.