Amazon Prime Day 2025

Banca
El gran momento bursátil de CaixaBank, cuya acción se ha disparado casi un 245% desde que se firmó la operación de fusión de Bankia, entidad rescatada y que era participada por el FROB a través de BFA, ha hecho despegar el beneficio del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) hasta los 2.697 millones de euros en 2024, lo que supone multiplicar prácticamente por seis las ganancias obtenidas el ejercicio anterior.
Así lo constatan las cuentas publicadas por el FROB, correspondientes al ejercicio 2024, que confirman que la espectacular revalorización de CaixaBank ha propiciado que el beneficio contable del organismo público se haya disparado cerca de un 492% en un año, gracias a a una reversión del deterioro de la participación del FROB en BFA, la sociedad propietaria de las acciones del Estado en CaixaBank, de 2.213 millones de euros en 2024. El informe de resultados apunta que la acción de la entidad financiera que se ha revalorizado un 245% desde que se anunció la fusión entre CaixaBank y Bankia, en septiembre de 2020 y hasta el cierre de 2024,
El Estado, a través del FROB, era el propietario del 18,03% del capital de CaixaBank, porcentaje que se ha ido incrementado a consecuencia de la recompra de acciones llevada a cabo por el propio banco. La partida de BFA asciende a 5.560 millones y con unas plusvalías latentes de 3.402 millones, de los cuales 1.947 millones corresponden a 2024, por lo que el valor contable de la participación asciende a 8.962 millones, 2.213 millones más que un año antes, lo que supone el grueso del beneficio del FROB.
Los resultados obtenidos por BFA en 2024 se traducen en una devolución de ayudas de 1.000 millones, puesto que recibió 665 millones con el dividendo a cuenta de 2024 de CaixaBank, 510 millones con el abono complementario recibido en mayo de 2025 y 335 millones un año antes, con cargo a 2023. Con respecto a la participación en la Sareb, el banco malo que el Estado pasó a controlar a través del FROB con una participación del 50,14%, no tiene impacto en las cuentas porque a finales de 2019 ya se valoró a cero por el saneamiento total de dicha participación, la cual continúa íntegramente deteriorada.
Según el FROB, sus beneficios se explican tanto por la mejora del valor de mercado de la participación de BFA en dicha entidad debido al positivo comportamiento de la acción, como por el dividendo recibido. El reparto del total del dividendo con cargo al resultado de BFA de 2024 por importe de 665 millones de euros se corresponde con un dividendo a cuenta con cargo a 2024 de 155 millones de euros, recibido en noviembre de 2024, y un dividendo complementario por 510 millones, recibido en mayo de 2025. Estos 665 millones se sumarían al dividendo repartido en mayo de 2024 con cargo al ejercicio 2023 por 335 millones, lo que llevaría a que en 2025 la cifra de importe efectivamente recuperado por el FROB vía dividendo por las ayudas inyectadas en el Grupo BFA- Bankia hasta los 1.000 millones de euros.
Sin tener en cuenta el efecto positivo de la valoración de BFA, el resultado financiero ha sido positivo por un importe de 490 millones de euros, derivado principalmente de los dividendos recibidos de BFA en el ejercicio 2024, minorados por gasto financiero del pasivo del FROB (préstamo MEDE-Estado-FROB). Se registró también un resultado extraordinario por importe de 1,15 millones de euros relacionado con procedimientos judiciales en curso. Como consecuencia del ejercicio de estas acciones, el importe efectivamente reconocido por sentencia judicial firme a favor del FROB asciende a 303 millones. Tal y como se refleja en el informe de gestión del FROB, tras la realización del ejercicio de verificación, la Junta Única de Resolución (JUR) ha confirmado que los recursos del Fondo Único de Resolución (FUR) han superado el importe objetivo tanto en 2024 como en 2025, por lo que en estos años no se han recaudado contribuciones.
Amazon Prime Day 2025