Guerra comercial

El Gobierno activa la trampa de las ayudas: de los primeros 7.720 millones del plan antiaranceles, todos son son créditos y financiación

El Gobierno cifra en 14.880 millones las exportaciones afectadas por los aranceles de Trump

14.880 millones. Esa es la cifra que el Gobierno estima engloba las exportaciones que se verán directamente afectadas por los aranceles desatados por Donald Trump. Así lo ha confirmado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha apuntado que de los 18.600 millones de euros en exportaciones españolas a Estados Unidos, el 80% -unos 14.880 millones- se verán impactadas por la guerra comercial. Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que se ha aprobado lo que ha denominado el "plan de respuesta y relanzamiento comercial de España", que cuenta con los 14.100 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado jueves, de los cuales 7.400 millones son de nueva financiación -es decir créditos que hay que devolver- y otros 6.700 millones corresponden a instrumentos ya existentes que se desvían a este plan.

Dentro de todas las medidas que incluye el plan, las que se activan hoy con el real decreto-ley ascienden a un importe total de 7.720 millones de euros, dividido entre los 5.000 millones de los avales ICO para "atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial" a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos. También, se reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, en aras de conseguir que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos y diversificar sus exportaciones para disminuir el riesgo para ser más resilientes. Por último se activan 2.000 millones también para el esfuerzo de internacionalización, a través del CESCE y su sistema 'CARI', que asemeja a un seguro de tipo de interés, para el apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios.

Cuerpo se ha mostrado cauto en sus declaraciones y ha señalado que es "prematuro" intentar estimar el impacto de las medidas de Trump sobre el PIB nacional, dado que todavía existe una "enorme incertidumbre" e incógnitas por despejar, como el tiempo que estarán en vigor estas tasas. Este mensaje lo ha dirigido como velada crítica a instituciones como Funcas, BBVA Research, CaixaBank o Fedea, que "a nivel agregado y a corto plazo" han asegurado que el impacto macroeconómico de estos aranceles en la economía española será "poco significativo", de en torno a medio punto del PIB o de algunas décimas. Para el ministro, "todavía es pronto para hacer este tipo de valoraciones todavía con unas enormes incertidumbres por delante", aunque sí que admitió que la exposición directa de España a la política arancelaria de Trump es "comparativamente menor" que la de otros países europeos.

El titular de Economía también ha indicado que habrá efectos "de segunda ronda" derivados de la exposición indirecta de la economía española a los aranceles, por ejemplo, en todo lo que tiene que ver con el sector de los componentes para automóviles que fabrica España para Alemania y que se exportan desde allí a Estados Unidos. "Vamos a ver ahora cuál va siendo, día a día, el impacto, la capacidad de competir de nuestras empresas también en este entorno y, en función de eso, iremos redirigiendo esta respuesta e iremos valorando si son necesarias o no medidas de apoyo directo. Es prematuro entrar ahora o poner sobre la mesa algún elemento adicional como un fondo de ayudas directo. Iremos viéndolo e iremos reaccionando".

Tras la reunión del Consejo de Ministros, Cuerpo ha presidido la primera 'Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial', que tiene el objetivo de articular todas estas medidas y garantizar su buena ejecución. El ministro ha recordado que ha abierto un "diálogo constructivo" con los grupos para sacar adelante el decreto ley con las medidas para combatir la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos fructifique y permita su ratificación parlamentaria con apoyo del PP y las demás fuerzas políticas, pese a las quejas del PP por no haber incluido propuestas suyas.