Cargando...

Economía

El Gobierno recurre a 40.000 millones de los fondos europeos para financiar créditos del ICO

Los préstamos podrán formalizarse hasta agosto de 2026 a través de cinco instrumentos

Movilizar 40.000 millones de euros de préstamos del Plan de Recuperación para financiar créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esa es la orden que ha aprobado el Consejo de Ministros, con la que pretende dar un nuevo impulso a la financiación empresarial con la mayor parte del préstamo incluido en la adenda del Plan de Recuperación. Así lo ha confirmado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que con esta decisión ha abierto la segunda fase de dicho Plan, que será íntegramente financiado con los fondos europeos Next Generation y que tendrá una movilización total de 93.000 millones de euros en transferencias adicionales y préstamos.

En esta segunda fase, el ICO gestionará estos recursos en colaboración público-privada con las entidades financieras y el sector del capital privado a través de cinco instrumentos: la Línea ICO-Verde, que facilitará créditos a empresas públicas y privadas para la realización de inversiones que favorezcan la transición verde y la economía circular, por importe de 22.000 millones de euros; la nueva Línea ICO Empresas y Emprendedores, que se destinará a financiar inversiones en el tejido empresarial en condiciones favorables fundamentalmente para pymes, dotado de más de 8.000 millones, con 1.000 millones específicos para el turismo –su objetivo será hacer frente a las necesidades de financiación de las empresas y paliar los potenciales efectos del endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito–; y la Línea de Vivienda, a la que se destinarán 4.000 millones para financiar la inversión y aumentar la oferta de alquiler social a precio asequible con el aumento del parque público.

Finalmente, están las dos líneas tecnológicas y de transformación digital, que el ministro del ramo, José Luis Escrivá, pretende integrar en su "SEPI digital" que se denominará Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y que aglutinará todas las inversiones públicas en materia tecnológica. En ella, podrían integrarse el "Spain AVS Hub", orientado a aumentar en un 30% la producción del sector audiovisual y de videojuegos de España, que tendrá 1.700 millones de presupuesto; y el Fondo ICO Next-Tech, con una dotación de 4.000 millones de euros y gestionado por la sociedad de capital riesgo AXIS, para seguir facilitando el crecimiento de las startups.

La idea del Ejecutivo es canalizar estos préstamos a través de distintas tipologías de instrumentos que tiene ICO a su disposición, como las líneas de mediación con el sector financiero, los préstamos directos o la adquisición de bonos emitidos por las empresas. También se harían cargo de la participación directa en el capital de las empresas, algo que se haría precisamente a través de SETT.

Dentro de este Plan, Cuerpo quiere que haya una mayor implicación de las entidades financieras privadas, ya que pretende que el dinero alcance en mayor medida a las pymes, que dispondrán de hasta el 100% de la financiación de los proyectos empresariales, en condiciones financieras ventajosas y con largos plazos de amortización, ya que la Comisión Europea otorgará a estos fondos un mayor plazo de amortización, lo que permitirá cubrir hasta el 100% de la financiación a largo plazo.

Desde Economía también se pretende que la carga burocrática, una de las quejas más extendidas entre los empresarios, se reduzca al mínimo. Por ello, Cuerpo ha asegurado que habrá un elemento importante de "simplificación administrativa para aquellos proyectos que estén por debajo de los 10 millones de euros". Según han explicado fuentes ministeriales, los préstamos gestionados por el ICO "podrán formalizarse hasta agosto de 2026", si bien "las amortizaciones podrán seguir reinvirtiéndose hasta 2036, ampliando de esta forma el alcance de los fondos y su capacidad de financiar nuevos proyectos de inversión".

Tras este primer paso del Plan dado por el Consejo de Ministros, los ministerios correspondientes tengan un convenio específico con el ICO para vehicular o canalizarlos. Después las entidades financieras se adherirán de manera voluntaria y ya se pondrán lanzar. La idea, según Cuerpo, es que estos fondos, así como el de Resiliencia Autonómica gestionado por el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), "estén en circulación para el segundo trimestre". Para evitar que el retraso en la llegada de los fondos ante el incumplimiento de alguno de los hitos pendientes por el Gobierno, el ministro ha asegurado que el Estado "tiene pulmón para hacer frente, sin ningún tipo de duda, a los desembolsos necesarios en materia de los préstamos", que se van a canalizar a través de estos fondos.

Cargando...