Cargando...

IA

El Gobierno engorda la plantilla de su IA cuántica

Multiverse, "la mayor empresa de software cuántico de Europa" capaz de llevar la IA a dispositivos pequeños sin conexión ni nube, contará con 260 empleados en San Sebastián

Óscar López visita la empresa Multiverse Computing en San Sebastián Arnaitz RubioEUROPAPRESS

La empresa Multiverse Computing, participada por el Estado a través de la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT), prevé sumar 60 empleados a los 200 de su actual plantilla en San Sebastián el próximo año, con el fin de "reforzar su liderazgo europeo" en modelos comprimidos de Inteligencia Artificial (IA).

Estos planes de crecimiento han sido dados a conocer por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la visita que ha hecho este sábado a la compañía tecnológica con sede central en la capital guipuzcoana, en cuyo capital ha entrado recientemente el Gobierno de España con una inversión de 59,2 millones de euros.

López, acompañado por la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, y el diputado de Sostenibilidad de Guipúzcoa, José Ignacio Asensio, ha conocido de primera mano, del cofundador y director científico de la compañía, Román Orus, los últimos avances tecnológicos de la empresa y sus previsiones de expansión.

"Con el potencial inversor de la SETT, estamos consiguiendo anclar en el territorio a empresas emergentes tan prometedoras como Multiverse, facilitando que puedan escalar en tamaño y producción, y contribuyendo así a generar empleo local y favorecer el ecosistema de las 'deep tech'", ha destacado el ministro.

Mayor empresa de software cuántico en Europa

La apuesta por esta compañía, considerada como "la mayor empresa de software cuántico de Europa", demuestra, según ha remarcado López, que el Ejecutivo "invierte, produce y expande proyectos españoles de éxito internacional, que multiplican beneficios económicos y refuerzan la soberanía tecnológica europea".

En un momento de "competencia global", ha dicho, entre los modelos tecnológicos estadounidense y chino, el Gobierno de España "tiene vocación de liderar la transformación digital" en Europa y apoya a este tipo de empresas "punteras" que están protagonizando "un cambio de era".

Óscar López ha conocido los últimos modelos de inteligencia artificial comprimidos que ya han sido lanzados al mercado por Multiverse y que, según ha resaltado, han permitido una compresión de hasta el 95%.

Tal como ha explicado, esto permite que los modelos sean lo suficientemente pequeños para ejecutarse localmente en teléfonos móviles, automóviles, electrodomésticos y otros dispositivos, además de no depender de la nube o de una conexión a internet para desplegar capacidades avanzadas de IA en entornos locales, lo que minimiza costes y consumo energético.

Aunque su sede central está en San Sebastián, Multiverse Computing tiene oficinas en París, Londres, Múnich, Milán, Toronto y San Francisco, y con el apoyo financiero público pretende continuar con la expansión de su tecnología por América y Asia, así como reforzar la investigación e inversión en I+D.

Las previsiones de la compañía tecnológica, que tenía apenas 4 empleados cuando fue fundada en 2019, pasan por llegar a los 300 puestos de trabajo directos de alta cualificación y mil indirectos en su sede de San Sebastián.

Considerada un 'unicornio' por su vertiginosa expansión, su actividad se centra en desarrollar soluciones de IA energéticamente eficientes y basadas en tecnologías inspiradas en la computación cuántica, con el fin de mejorar la productividad en sectores como el financiero, el energético, el de la logística, el del espacio, la salud o la defensa.