
Empresas
Helvetia y Caser ganan 146 millones de euros en España y confían en integrarse en 2026
Las dos compañías, cuya unión se anunció el pasado mes de diciembre, facturaron 2.189 millones en primas en 2024

La aseguradora Helvetia Seguros y Caser anunciaron en diciembre del año pasado su intención de integrar ambas compañías en una única organización y, desde entonces, han ido avanzando en este proceso y confían que "en 2026 sea una realidad". Así lo han afirmado ambas aseguradoras este martes en la presentación de sus resultados del año 2024.
Estas dos firmas aportaron a la aseguradora suiza Grupo Helvetia un beneficio de 146,3 millones de euros en 2024, lo que supone el 25% de los resultados netos del grupo. Por su parte, Caser arrojó un beneficio neto de más de 97,5 millones, un 20,2% más que en el ejercicio previo (74 millones); mientras que Helvetia también tuvo una evolución positiva y sus resultados ascendieron hasta los 47,2 millones de euros frente a los 42,5 millones del ejercicio previo, es decir, un 11,1% más.
Las dos compañías facturaron 2.189 millones en 2024, con 1.946 millones en primas de riesgo, las cuales impulsaron este crecimiento. El ratio combinado (gastos y siniestros sobre ingresos) se situó en el 94,8%, mientras que las actividades no aseguradoras facturaron 315 millones de euros.
Helvetia adquirió Caser en 2020 por 800 millones a Cóvea, CaixaBank, Bankia y Abanca, y tiene una participación mayoritaria, del 80%. Ambas aseguradoras, tras su integración, mantendrán a Unicaja e Ibercaja como accionistas, bancos que tienen una participación en Caser algo inferior al 10% cada uno y que contribuyen con cerca del 40% de las primas de no vida de Caser.
"Nuestra intención es que la participación sea significativa para que sientan que forman parte de nuestro accionarado, del consejo y que pueden influir en la estrategia y darnos pie a que podamos trabajar de manera más estrecha con ellos", ha señalado el consejero delegado de Helvetia en España, Juan Estallo.

En lo que respecta a posibles ajustes laborales, Estallo ha asegurado que cualquier proceso de transformación "conlleva cambios" y que esperan que las duplicidades que se puedan producir en esta integración puedan incorporarse al grupo en España para "dar soporte a los negocios y a las actividades que tenemos en Suiza y en otros países".
Caser facturó más de 1.640 millones de euros
Por su parte, el grupo Caser facturó 1.647,1 millones por primas, un 2,1% más que en 2023, de las cuales, 303,8 millones corresponden a primas de vida, y 1.343,3 millones a no vida, un 8% más.
El no vida es el más "estratégico" para este grupo, tal y como ha afirmado el director financiero de Caser, Antonio García. Los crecimientos fundamentales se han observado en los ramos de Multirriesgos (+7,3%), Automóviles y Asistencia (+3,2%), Agrarios (+16,2%), Salud (+11,9%) y Resto no vida (+4%).
El ratio combinado de Caser mejoró prácticamente en un punto -0,9 puntos porcentuales- hasta el 94,6 %, y la rentabilidad alcanzó el 7,2%.
García ha asegurado que en servicios han "tenido un crecimiento de dos dígitos con respecto al ejercicio previo en todas los sectores". Los ingresos se incrementaron en un 12,6% hasta superar los 308 millones de euros.
Estas cifras las explican el buen comportamiento técnico y de las inversiones financieras, así como la mejora en servicios.
La facturación de Helvetia Seguros superó los 550 millones
Helvetia Seguros superó sus expectativas tras sobrepasar la barrera de los 500 millones de euros en volumen de negocio al cierre de 2023 y este pasado año lo ha vuelto a hacer. Al acabar 2024, la compañía ha alcanzado un volumen total de negocio de 551 millones de euros, lo que ha supuesto un crecimiento del 6,2% respecto al ejercicio anterior (518,8 millones). Tanto en el negocio de vida como en no vida crecieron por encima de un 6%.
El negocio de no vida obtuvo un incremento del 6,1%, pasando de facturar 374,2 millones de euros en 2023 a 397 el año pasado; mientras que en vida lo hizo un 6,3%, gracias, por un lado, a los resultados alcanzados por los ramos de decesos (8%) y vida riesgo (7,8%).
El ratio combinado descendió 1,2 puntos, hasta el 95,6%, una mejora motivada principalmente por una bajada de la siniestralidad, lo que contribuyó a que la rentabilidad se incrementara en 0,9 puntos porcentuales, hasta el 16%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar