Banca
Hipoteca al 100%: ¿cómo puedo conseguirla si no soy funcionario?
La entidad financiera suele conceder el 80% del precio de la vivienda que se va a hipotecar
Comprar una casa y convertirse en propietarios es el sueño de muchas personas en nuestro país, sin embargo, la escalada de precios imparable en el mercado inmobiliario hace que esto sea más complicado que nunca. El precio medio de la vivienda en nuestro país se situó en los 2.405 euros el metro cuadrado en enero. Con estos datos, un piso de unos 80 metros cuadrados cuesta, de media, 192.400 euros, mientras que hace un año ese mismo piso costaba 177.200 euros, según datos del portal inmobiliario Fotocasa.
Ante este contexto, los préstamos hipotecarios se vuelven un producto financiero casi imprescindible para quienes quieren adquirir una casa, ya que les permite disponer de una "importante cantidad de dinero" para financiar esta operación, detalla el Banco de España (BdE).
La entidad financiera suele conceder el 80% del precio de la vivienda que se va a hipotecar, sin embargo, en ocasiones, hay algunas personas que consiguen obtener una hipoteca al 100%.
"Aunque las hipotecas al 100% han sido históricamente una opción difícil de conseguir para personas fuera del sector público, hoy existen mecanismos y ayudas que abren las puertas a aquellos que no pueden aportar un gran ahorro inicial", sostiene el asesor financiero iAhorro.
Avales ICO
El aval ICO permita a las entidades financieras ofrecer préstamos al 100% del valor de la vivienda, incluso a quienes no tienen el perfil tradicional de un empleado público. Aquellos que quieran beneficiarse de este aval deberán cumplir con una serie de requisitos:
- Edad máxima: ser menor de 35 años.
- Primera vivienda: el aval está destinado a la compra de la primera vivienda habitual.
- Ingresos: no superar un determinado nivel de ingresos anuales por unidad familiar.
No obstante, antes de conceder el préstamo, los bancos evaluarán la solvencia económica, la estabilidad y otros factores financieros del solicitante.
Planes autonómicos
Aparte de los avales ICO, algunas comunidades autónomas también han implementado programas específicos para facilitar el acceso a hipotecas al 100% a colectivos como jóvenes, familias con hijos o personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid han lanzado el programa Mi Primera Vivienda para ayudar a los jóvenes y a otros colectivos vulnerables a acceder a una hipoteca al 100%, sin que sea necesario aportar un ahorro inicial para la entrada. Este programa está dirigido a personas que tengan entre 18 y 40 años –aunque en el caso de familias numerosas o monoparentales, no existe límite de edad–. "Entre las entidades que participan se encuentran: CaixaBank, Banco Santander, Ibercaja, Abanca, ING, Kutxabank, Unicaja y Banco Sabadell", explica el asesor financiero.
Financiación privada
Asimismo, algunas entidades bancarias están ofreciendo productos hipotecarios que permiten al solicitante financiar hasta el 100% de la vivienda. Bankinter, por ejemplo, ofrece una línea de hipotecas para jóvenes que permiten financiar la totalidad del precio de compra, aunque para ello realizan una evaluación de la solvencia del futuro propietario e incluso solicitan garantías adicionales como un avalista o un seguro de protección de pagos.
No obstante, conseguir un préstamo al 100% también conlleva una serie de riesgos. "Las hipotecas al 100% suelen implicar tipos de interés más altos y una mayor carga financiera a largo plazo, lo que puede ser complicado de manejar si surgen imprevistos económicos", alertan desde iAhorro.