Bolsa
El Ibex 35 avanza hacia los 15.200 puntos apoyado en la banca y el petróleo
Entre los valores más destacados se situó Repsol, que se benefició del repunte del crudo y rozó los 15 euros por acción
La ausencia de nuevos catalizadores en Europa ha provocado que las bolsas del continente se muevan en las últimas semanas sin una dirección clara. Los resultados empresariales podrían convertirse en el motor necesario para reducir la brecha respecto a Wall Street, donde el impulso de la inteligencia artificial sigue sosteniendo las subidas.
El Ibex 35 cerró la jornada con un avance moderado, acercándose a los 15.200 puntos gracias al tirón del sector bancario. BBVA y Sabadell terminaron en positivo con una evolución muy similar, tras la última propuesta presentada en el mercado que asegura alcanzar el 30% de aceptación.
Entre los valores más destacados se situó Repsol, que se benefició del repunte del crudo y rozó los 15 euros por acción. La compañía estuvo en el foco tras conocerse que Aramco había barajado invertir unos 1.200 millones de euros en su división de renovables, aunque las negociaciones parecen estancadas por el interés de Repsol en acelerar su transición energética.
Asimismo, ArcelorMittal se anotó alzas por su perfil cíclico, mientras que IAG recuperó protagonismo después de la incertidumbre generada en el sector aéreo por el parón en Polonia debido a drones rusos. En renovables, Acciona Energía y Solaria comenzaron la sesión con fuerza, pero cedieron parte de las ganancias a lo largo del día, en un sector donde la volatilidad sigue siendo habitual pese a las noticias positivas sobre inversión global.
Por el lado negativo, Telefónica continuó en descenso ante el temor a un recorte de dividendo dentro de su nuevo plan estratégico, mientras que Indra corrigió tras las fuertes subidas de la jornada anterior. En general, el tono de la bolsa española se mantiene constructivo.
En Wall Street, los índices cerraron planos, a la espera de los próximos mensajes de la Fed y de los datos de inflación. El mercado sigue respaldado por los beneficios sólidos de las grandes tecnológicas y el entusiasmo por la inteligencia artificial, con subidas de Nvidia tras su acuerdo con OpenAI y la expectativa de resultados de Micron Technology.
En materias primas, el petróleo repuntó después de que la OTAN advirtiera de una respuesta contundente a las incursiones rusas en su espacio aéreo, mientras que el oro marcó nuevos máximos tras conocerse los planes de China de asumir un papel clave como custodio de reservas soberanas extranjeras del metal.
Manuel Pinto
Analista de mercados