Bolsa
El Ibex 35 sin fuerza ante las dudas de los bancos
Jornada bajista en los mercados globales al cierre de una semana protagonizada por los informes de resultados empresariales y la nueva amenaza de destitución de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal
El Ibex 35 continúa sin lograr consolidarse por encima del umbral de los 14.000 puntos. El impulso de los bancos ha disminuido en las últimas semanas, y los valores de mayor peso en el índice no logran compensar esa debilidad. Las utilities tampoco están siendo un apoyo decisivo, aunque la mayoría ha terminado la sesión con avances. Repsol ha liderado las ganancias del día, favorecida por la subida del precio del crudo. También destaca ACS, que vuelve a posicionarse entre los valores más alcistas tras recibir valoraciones positivas por parte de las firmas de análisis. En contraste, las acereras registran caídas, afectadas por la incertidumbre sobre la duración del actual ciclo del acero y las previsiones de precios bajos a largo plazo. Asimismo, retroceden las compañías relacionadas con el turismo y el consumo no esencial, como Inditex, que sigue a la baja tras presentar unos resultados decepcionantes. Grifols encabeza las pérdidas de la jornada, con los inversores optando por realizar beneficios tras los recientes movimientos bruscos de su cotización.
En Wall Street, los principales índices se mantienen estables, respaldados por los sólidos resultados empresariales recientes, que han reforzado la confianza de los inversores tras el nuevo máximo histórico del S&P 500. Los primeros datos reflejan que los beneficios del índice podrían crecer un 3,2 % en el segundo trimestre, superando ligeramente las expectativas del 2,8 %. La semana termina con escasa volatilidad, en medio de los rumores sobre un posible despido de Jerome Powell por parte del expresidente Donald Trump. Hoy mismo, Trump reanudó sus críticas, acusando a la Reserva Federal de perjudicar al sector inmobiliario con unos tipos de interés excesivamente altos. A nivel corporativo, destacan los resultados de Netflix, que superaron todas las métricas clave y mejoraron sus previsiones para el resto del año, tanto en ingresos como en márgenes. Todo apunta a que los mercados estadounidenses mantendrán su tendencia actual en las próximas semanas, a la espera de nuevos datos sobre empleo e inflación, que podrían empezar a mostrar señales de debilitamiento.
En Europa, también se han presentado resultados relevantes. En el Reino Unido, Burberry ha registrado una caída en ventas menor de lo anticipado, lo que podría señalar una recuperación incipiente del sector del lujo. Por su parte, Saab ha experimentado subidas impulsadas por el buen desempeño del sector de defensa.
En el ámbito de materias primas, el debilitamiento del dólar ha favorecido las subidas. Oro y plata vuelven a avanzar, siendo esta última una de las más destacadas en lo que va de 2025. Con una revalorización acumulada del 30 %, la plata ha superado al oro y alcanza su nivel más alto desde 2011.
Finalmente, el bitcoin vuelve a marcar nuevos máximos históricos. Su ascenso hacia los 150.000 dólares parece cada vez más factible, impulsado por el aumento de la demanda y la reciente aprobación de leyes que refuerzan el entorno regulatorio del sector. Esto ha permitido que el mercado de criptoactivos supere por primera vez los 4 billones de dólares.