Bolsa

El Ibex 35 termina la semana sin fuerzas

El dólar sigue desangrándose y el cambio euro-dólar incrementa las pérdidas de los inversores europeos en los índices americanos

MADRID, 11/04/2025.-El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, mantiene ganancias moderadas este viernes, y tras la apertura sube el 0,63 %, cerca de los 12.400 puntos, a pesar de las tensiones comerciales que se mantienen entre EE. UU. y China. A las 9.10 horas, el IBEX 35 suma ese 0,63 %, hasta los 12.387,5 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se elevan al 6,91 %.-EFE/ Vega Alonso
El IBEX 35 abre con ganancias del 0,67 % pese a las tensiones entre EEUU y ChinaVega AlonsoAgencia EFE

El Ibex 35 termina la jornada de hoy con caídas en una semana que ha sido frenética en los mercados financieros. El selectivo español ha reaccionado negativamente al nuevo aumento de aranceles de China a Estados Unidos, pero después se ha ido corrigiendo a medida que avanzaba la sesión.

Las acciones de Solaria han sido las más alcistas del Ibex 35 con una subida superior al 3%. Le ha seguido de cerca Unicaja, a pesar de que esta semana ha experimentado menor volatilidad que el resto del sector bancario. Las utilities también se han anotado sólidas subidas, con Redeia a la cabeza.

En la parte baja destacamos a Fluidra, cuyas acciones han caído alrededor de un 5% debido a su gran exposición a Estados Unidos y la escalada arancelaria con China. IAG y ACS también han sufrido caídas de más de un 2%, ambas con exposición al país norteamericano y en el caso de ACS con mucha exposición al dólar, que sigue debilitándose.

El DAX alemán se ha anotado una mala jornada, con caídas de alrededor de un 1% a pesar de que el sector auto ha rebotado ligeramente. En Reino Unido el FTSE 100 ha subido más de medio punto porcentual, descorrelacionándose del resto de bolsas europeas. En Wall Street también continúan las dudas. Ya hemos conocido los resultados de algunos de los grandes bancos americanos, con JP Morgan a la cabeza batiendo expectativas pero con su CEO Jamie Dimon advirtiendo que veremos rebajas en las estimaciones de beneficios de las empresas del S&P 500.

El dólar sigue desangrándose y el euro-dólar supera ya ampliamente los 1,13 dólares por euro, lo que incrementa las pérdidas de los inversores europeos en los índices americanos. Por otro lado, hoy el bitcoin si que está sirviendo de refugio y despega un 2,8%, a la vez que el oro continúa su espiral alcista y marca máximos históricos.