
Industria
Indra vuela en bolsa tras el nombramiento de Ángel Escribano como presidente
Las acciones de la compañía cierran la sesión con una subida del 2,93%

A los inversores les ha convencido el relevo en la cúpula de Indra. El nombramiento de Ángel Escribano como nuevo presidente de la compañía de defensa y tecnología ha sido saludado por los mercados con una subida en la cotización de sus acciones del 2,93% hoy lunes, hasta colocarlas al cierre de la sesión en los 18,59 euros.
El consejo de Indra aprobó ayer el nombramiento de Escribano como nuevo primer ejecutivo de Indra en sustitución de Marc Murtra, que ha relevado a su vez a José María Álvarez Pallete al frente de Telefónica. Escribano es también consejero delegado de Escribano Mechanical&Engineering (EM&M), el segundo mayor accionista de Indra con el 14,3% de su capital, solo por detrás del Estado que, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), controla un 28%. Una responsabilidad que tendrá que dejar a un lado y en la que le relevará su hermano Javier.
EM&M, compañía dedicada al sector de la defensa, desembarcó en Indra en mayo de 2023, meses después de que el Gobierno, a través de la SEPI, junto con el fondo Amber Capital -controlado por el presidente del Grupo Prisa, Joseph María Oughourlian- y por SAPA Placencia, diesen un golpe de timón en la dirección y el consejo de administración de la compañía para consolidar a Indra como líder del sector de la defensa en España y permitirle así competir con rivales europeos que ahora mismo tienen un tamaño muy superior además de un respaldo estatal del que carece Indra, circunstancias ambas que penalizan a la española frente a rivales como la italiana Leonardo o la francesa Thales.
Retos pendientes
Ángel Escribano, en este sentido, tiene un perfil más vinculado a este sector del que tenía Murtra. En todo caso, sobre su mesa como primer ejecutivo de Indra tendrá varios asuntos que afrontar y que atañen a sus negocios tecnológicos y aeroespaciales. Uno es la posible venta de su principal filial, Minsait, y otro la adquisición de Hispasat, una operación que se está evaluando en el marco de la apuesta de la compañía por el sector espacial y de los satélites más allá de defensa.
Escribano también deberá resolver cuanto antes los problemas con el contrato firmado con el Ministerio de Defensa para la producción de 348 vehículos de combate sobre ruedas (VCR) 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra en el marco de una licitación valorada en unos 2.000 millones de euros. Un contrato encargado a Tess –el consorcio formado por Indra, EM&E, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas– que no ha cumplido con los plazos establecidos y que Defensa ha reclamado que se acelere si no quieren que se cancele.
Indra, de momento, está en camino de cerrar un 2024 satisfactorio en resultados. La compañía mejoró hasta septiembre un 26% su beneficio, hasta los 186 millones de euros, después de registrar unos ingresos de 3.400 millones de euros, un 12% más. La firma logró, entre otros, contratos tan importantes como el del caza europeo FCAS junto a Airbus y Dassault Aviation.
✕
Accede a tu cuenta para comentar