Empresas

El Consejo de Indra confirma a Ángel Escribano como nuevo presidente

Sustituirá a Marc Murtra, que aceptó presidir Telefónica tras la salida de Álvarez-Pallete

El Consejo de Administración de Indra, en una sesión extraordinaria, nombró ayer a Ángel Escribano, consejero delegado de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), como nuevo primer ejecutivo de la principal empresa de Defensa y tecnologías de la información de España. Este nombramiento se ha producido apenas 24 horas después de que Marc Murtra –hasta ahora presidente de Indra– asumiera la presidencia de Telefónica tras la salida de José María Álvarez-Pallete de la teleco.

Escribano tendrá que afrontar de inmediato los planes de futuro iniciados por Murtra y llevarlos a buen puerto bajo sus riendas. En primer lugar, el Consejo está en pleno proceso de renovación, que deberá culminarse en las próximas semanas aprovechando su llegada. En segundo término, la empresa tecnológica tiene sobre la mesa diversos asuntos que deben encontrar una resolución inmediata. Uno es la posible venta de su principal filial, Minsait, y otro la adquisición de Hispasat, una operación que se está evaluando en el marco de la apuesta de la compañía por el sector espacial y de los satélites.

Y, finalmente, debe resolver cuanto antes el contrato firmado con el Ministerio de Defensa para la producción de 348 vehículos de combate sobre ruedas (VCR) 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra en el marco de una licitación valorada en unos 2.000 millones de euros. Un contrato encargado a Tess –el consorcio formado por Indra, EM&E, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas– que no ha cumplido con los plazos establecidos y que Defensa ha reclamado que se acelere si no quieren que se cancele.

El nombramiento en Indra obligará a Ángel Escribano a dejar de lado sus responsabilidades ejecutivas en EM&E, que según fuentes consultadas asumirá ahora su hermano Javier, que seguirá formando parte del Consejo de Indra.

EM&E es el primer accionista privado de Indra, tras el propio Estado, con el 14,3%, con el que se ha hecho en apenas año y medio. A mediados de mayo de 2023 adquirió una participación del 3%,pero a finales de noviembre de ese ejercicio la incrementó hasta el 8% para, ya en diciembre de 2024, elevarla hasta la posición actual. EM&E se fundó en 1989 y durante dos décadas se dedicó a fabricar componentes mecánicos para terceros, pero en 2011 cambiaron su modelo de negocio hacia soluciones integrales de sistemas de defensa y seguridad.