Energía

Mercado regulado vs mercado libre: conoce sus ventajas y diferencias clave

El mercado eléctrico en España, un entramado complejo cuya comprensión resulta crucial para entender la factura de la luz

La Generalitat da un impulso a la energía eólica en Castellón
La Generalitat da un impulso a la energía eólica en CastellónLa Razón

El sector eléctrico español se estructura en dos grandes segmentos bien diferenciados, cuyo conocimiento resulta esencial para cualquier consumidor, ya sea particular o empresa. Por un lado, nos encontramos con el mercado regulado, donde operan las Comercializadoras de Referencia, y por otro, el mercado libre, que engloba a la mayoría de las empresas proveedoras de energía.

Dentro del segmento regulado, la tarifa más representativa es el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Este mecanismo, diseñado para ofrecer un coste de la energía cercano a las condiciones reales del mercado, está prioritariamente dirigido a los hogares con menor nivel de consumo.

A diferencia de las tarifas de precio fijo, el PVPC se caracteriza por su estrecha relación con las fluctuaciones del mercado mayorista, lo que provoca variaciones horarias en el coste de la electricidad.

Novedades en el cálculo del PVPC

El PVPC se compone de un precio para la potencia contratada y otro para la energía activa consumida. Desde el 1 de enero de 2024, el cálculo del término de energía activa ha incorporado una novedad relevante: la inclusión de precios de productos mensuales, trimestrales y anuales obtenidos del Mercado de Futuros (OMIP). Esta medida busca mitigar las fluctuaciones extremas del mercado mayorista, aunque conlleva una mayor complejidad en la determinación del precio horario final, tal y como recoge el medio Contigo Energía. Además, los puntos de suministro con más de diez kilovatios de potencia o que no pertenezcan a una persona física o microempresa, verán incrementado un veinte por ciento el precio final.

La incorporación de los precios de futuro busca dotar a los consumidores de una estructura de precios más estable y predecible, aislando en parte de las variaciones rápidas del mercado. Si bien esto beneficia en periodos de incremento brusco, puede perjudicar cuando los precios mayoristas caen sustancialmente. En cuanto al término de potencia, los costes de comercialización en el PVPC están fijados por orden ministerial, a diferencia de las tarifas de libre mercado donde pueden negociarse.

Complementando al mercado regulado, las tarifas del mercado libre ofrecen una notable flexibilidad y una gama más diversa de opciones. A diferencia del PVPC, estas tarifas se configuran en un entorno competitivo, determinado por las ofertas individuales de cada comercializadora. El consumidor puede elegir entre modalidades de precio fijo, donde la comercializadora asume el riesgo, o de precio indexado, donde se trasladan directamente los costes del mercado.

En definitiva, comprender las diferencias entre las opciones de mercado regulado y libre, así como la influencia de los precios diarios, intradiarios y de futuro en el cálculo de la energía activa del PVPC, se revela como la clave fundamental para que cada consumidor pueda tomar la decisión más adecuada a sus hábitos y necesidades de consumo eléctrico.