
Influencer
José Elías, experto en economía, te anima a comprarte una casa: "Si cobras 2.000 euros, lo ideal es comprar"
José Elías revoluciona el debate inmobiliario con una fórmula que cambia según tus ingresos mensuales

La vivienda sigue siendo uno de los principales quebraderos de cabeza para las familias españolas. Con precios que no paran de subir tanto en compra como en alquiler, la decisión entre una opción u otra se vuelve cada vez más compleja.
En este contexto de incertidumbre, las voces expertas cobran especial relevancia. Los consejos de quienes conocen el mercado desde dentro pueden marcar la diferencia entre una decisión acertada y un error costoso que se pague durante años.
El eterno dilema entre comprar o alquilar ha encontrado una nueva perspectiva de la mano de un empresario que no duda en dar recomendaciones concretas según el perfil económico de cada persona.
José Elías rompe con los tópicos: cuándo comprar y cuándo alquilar según tu sueldo
El empresario José Elías ha puesto sobre la mesa una estrategia diferenciada para abordar la decisión más importante en materia de vivienda, según cuenta él mismo desde el Podcast de Eric Ponce, además, mientras conduce el entrevistador, dándole un toque divertido e informal a la charla. Su enfoque se aleja de las respuestas generales y apuesta por personalizar la recomendación según la situación económica de cada persona.
Para quienes perciben ingresos estables y limitados, como los 2.000 euros mensuales, Elías defiende la compra como la opción más inteligente. La razón es clara: eliminar un gasto fijo que, de otra manera, se mantendrá durante décadas sin generar ningún tipo de patrimonio.
Sin embargo, su visión cambia radicalmente cuando se trata de personas con mayor capacidad de inversión. En estos casos, el alquiler se convierte en una herramienta estratégica que permite destinar el capital a productos financieros más rentables que la simple compra de una vivienda.
El presidente de Audax Renovables va más allá y ofrece datos concretos sobre rentabilidad. Un inmueble de 200.000 euros que se alquile por 800 euros mensuales genera un rendimiento del 4,8%, muy superior al 2,8% de una propiedad de 500.000 euros alquilada por 1.200 euros.
Esta diferencia lleva a Elías a recomendar una estrategia que pocos se plantean: comprar varios pisos pequeños en lugar de uno de alto valor. De esta manera, no solo se maximiza la rentabilidad, sino que se pueden cubrir gastos personales con los ingresos del alquiler.
La hipoteca, lejos de ser un obstáculo, se convierte en una herramienta de apalancamiento que multiplica la rentabilidad al no requerir todo el capital inicial. El problema surge con la barrera del 20% necesario para acceder a la financiación, que limita esta opción a muchas familias.
El contexto actual refuerza sus argumentos. Con el metro cuadrado en alquiler alcanzando los 13,55 euros en enero, un incremento del 15% respecto al año anterior, muchas cuotas hipotecarias resultan más baratas que el alquiler mensual.
La situación del mercado español muestra cifras preocupantes: el precio medio del alquiler ha alcanzado los 1.084 euros por 80 metros cuadrados, lo que supone un incremento de 141,6 euros mensuales en solo un año. Esta escalada, combinada con una oferta cada vez más reducida, genera una presión constante que expertos califican como la peor crisis de alquiler del siglo XXI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar