Seguridad Social

Los motivos por el que la Seguridad Social rechaza más del 95% de solicitudes de incapacidad permanente según abogados

Los expertos destacan la importancia de contar con asesoramiento legal para aumentar las probabilidades de éxito en la obtención de esta prestación

Los motivos por el que la Seguridad Social rechaza más del 95% de solicitudes de incapacidad permanente según abogados
Los motivos por el que la Seguridad Social rechaza más del 95% de solicitudes de incapacidad permanente según abogadosistock

La Seguridad Social está rechazando un preocupante 95% de las solicitudes de incapacidad permanente, según denuncian abogados especializados en la materia (Fidelitis). Esta situación ha generado inquietud entre los trabajadores que, por problemas de salud, no pueden continuar ejerciendo su profesión. Los expertos destacan la importancia de contar con asesoramiento legal para aumentar las probabilidades de éxito en la obtención de esta prestación.

¿Por qué se rechazan tantas solicitudes de incapacidad permanente?

Los abogados apuntan a diversas razones que explican el elevado número de denegaciones por parte de la Seguridad Social:

  • Criterios más exigentes: En la evaluación de los casos, la Seguridad Social ha endurecido sus requisitos, exigiendo informes médicos detallados y pruebas objetivas que acrediten la gravedad de la patología o lesión, lo cual es comprensible hasta cierto punto.
  • Falta de conocimiento sobre el proceso: Muchos trabajadores desconocen los requisitos y el procedimiento para solicitar la incapacidad permanente, lo que dificulta la correcta presentación de documentos y la defensa de sus derechos.
  • Posible reducción del gasto público: Algunos especialistas sugieren que el endurecimiento de los criterios podría estar vinculado a restricciones presupuestarias y a la intención de reducir el gasto en prestaciones. Sin embargo, esta hipótesis aún no puede confirmarse con certeza.

Aunque el dato del 95% de denegaciones puede resultar llamativo, es importante analizar las causas con detalle antes de señalar una posible mala praxis por parte de la Seguridad Social. Si un trabajador considera que su solicitud ha sido injustamente rechazada, tiene derecho a impugnar la decisión por la vía legal.

¿Qué hacer si la solicitud es denegada?

Si la Seguridad Social rechaza la solicitud de incapacidad permanente, los abogados recomiendan presentar una reclamación previa, adjuntando informes médicos adicionales y justificando los motivos por los cuales se considera que la prestación es necesaria. En caso de que la reclamación previa no prospere, se puede recurrir a los juzgados de lo social.

Para este proceso, es fundamental contar con el apoyo de un abogado especializado en incapacidad permanente. En muchos casos, será necesario recurrir a peritos médicos independientes para evaluar la situación del trabajador y elaborar informes que respalden la solicitud, lo que implica un coste adicional.

Los abogados insisten en la importancia de informarse bien y contar con asesoramiento legal desde el inicio del trámite para aumentar las probabilidades de éxito. La elevada tasa de denegaciones obliga a los trabajadores a prepararse adecuadamente para defender sus derechos de manera efectiva.