Empleo

La pérdida de autónomos se acelera: 1.000 al día en el último trimestre

La creación de empleo se desploma: 89.300 autónomos empleadores se han perdido en el último año

La facturación puede ser un quebradero de cabeza para los autónomos
La facturación puede ser un quebradero de cabeza para los autónomosLa Razón

El emprendimiento empieza a dar muestras de agotamiento y su peso en el mercado laboral acentúa su cuesta abajo. Así lo constata la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE, que refleja una caída de 87.800 autónomos en el último trimestre, lo que se traduce en una pérdida de casi 1.000 autónomos al día. En términos porcentuales, la sangría de trabajadores por cuenta propia se ha acentuado un 2,7% respecto al trimestre anterior y un 1,1% en el último año, tras reducirse el colectivo en 36.600 personas en 12 meses.

Especial preocupación ha causado entre las asociaciones del colectivo la pérdida de 89.300 empleadores autónomos, "que son los que generan verdadero empleo", ha apuntado Lorenzo Amor, presidente de ATA, que ha destacado la caída del 8,65% en el último año, para dejar su número total en 943.400 inscritos en el RETA. Amor considera que estos datos son "malas noticias para los autónomos porque se nota un frenazo en el ritmo de creación. Y lo corrobora la mala situación de los autónomos empleadores".

Ocupados por situación profesional
Ocupados por situación profesionalA. CruzLA RAZÓN

Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha centrado su preocupación en el sector del comercio, que está sufriendo un "auténtico desmantelamiento" por las dificultades a las que se enfrentan los comerciantes, sobre todo por el elevado coste de los alquileres de los locales comerciales, que en los últimos tres años han tenido una "subida desmesurada", tras encarecerse un 25% de media, "sobre todo en las grandes capitales", que en algunos casos se ha disparado por encima de un 35%. "Los autónomos que tienen un despacho abierto al público a pie de calle están haciéndose cargo de precios que son totalmente inasumibles"

Abad ha señalado que el alquiler del local ya supone el 42% de los gastos de los pequeños negocios y ha atribuido esta situación a la reducción de la oferta que se está produciendo por el fenómeno creciente de que "muchos locales comerciales se transformen en viviendas", por lo que exigió a los ayuntamientos que permiten esto "que pongan freno a esta situación".

De los 21.823.000 ocupados en España, 3.150.200 son trabajadores por cuenta propia, que pese al impulso de la creación del empleo en el último año, es evidente el frenazo acumulado en los últimos 12 meses, ya que en los datos interanuales del empleo en el primer trimestre, éste creció un 2,98%; un 2,01% en el segundo trimestre; y la EPA de este tercer trimestre registra un incremento del empleo interanual del 1,76%. "Hablamos de un crecimiento de 376.000 empleos más en el tercer trimestre, una cifra importante y positiva, pero que contrasta con el incremento de 600.000 empleo que se registraban en primer trimestre. El año pasado el empleo crecía al 3,51% y este año a la mitad, a un ritmo del 1,76%. Son malas noticias".