Ganadería

Productores españoles estudian diversificar las ventas de ovejas a Argelia tras la supresión en Marruecos de la fiesta del sacrificio

La decisión de Rabat conlleva la pérdida de casi 15.000 de cabezas por semana en exportaciones

En otras ocasiones, Marruecos ha recurrido a la importación de ovejas españolas
En otras ocasiones, Marruecos ha recurrido a la importación de ovejas españolas redes

Medios marroquíes se hacen eco de la preocupación existente entre ganaderos y exportadores españoles tras la decisión del vecino país, por haberlo decretado así el Rey Mohamed Vi, de suprimir la fiesta del cordero con el fin de repoblar la cabaña nacional. Otros años se habia optado por el ganado español ante los altos precios y la escasez de carne, pero ahora eso no es posible.

La alternativa que se plantea desde España es acudir al mercado argelino y, según esos medios, así se lo han planteado al Ministerio de Agricultura. Citan a la organización Asaja Extremadura, que agrupa a más de 5.000 agricultores y ganaderos, que ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación su intervención para "facilitar la exportación de ovino español a Argelia, con el objetivo de mejorar y ampliar los acuerdos comerciales con ese país y brindar nuevas oportunidades a los productores".

La misma organización profesional subraya "la urgente necesidad de diversificar los destinos de las exportaciones, especialmente ante las dificultades que enfrenta el sector en mercados tradicionales como el Reino de Marruecos", por lo que es necesario "agilizar los trámites necesarios para la obtención del certificado ASE, requisito básico para la comercialización de ovino español en Argelia".

En la misma línea, Raúl Móthier, presidente de la Asociación Profesional Interovic de Carne de Ovino y Caprino, explicó a Eviagro que el sector ganadero español confía en reanudar las exportaciones de ovinos vivos a Marruecos, pese a la directiva del Rey Mohammed VI de no realizar este año el ritual anual de sacrificio debido a la disminución del rebaño nacional.

Reconoció que el impacto de esta directiva real fue sorprendente y provocó «una paralización total de los envíos a este destino marroquí, en un momento en que el Reino recibía entre 10.000 y 15.000 ovejas por semana, ya sea para consumo durante el Ramadán o para engorde con vistas al Eid al-Adha». Señaló que los marroquíes sacrifican entre cuatro y cinco millones de cabezas de ganado en este evento.

A finales de febrero, el Rey Mohamed VI dirigió un mensaje al pueblo marroquí instándolo a no realizar el ritual del Eid al-Adha este año debido a los desafíos climáticos y económicos que han provocado una disminución del rebaño nacional.